Los requisitos necesarios para acceder a las ayudas económicas de inclusión social de la DFA y de los ayuntamientos del territorio, tienen unas limitaciones muy concretas. En estos momentos de tanta necesidad y urgencia debido a las limitaciones que impone la pandemia, la coalición cree que “estos requisitos se deben flexibilizar para dar cobertura a todas las personas que lo necesiten”.
• En esta situación se encontrarían las personas que trabajan en hogares de modo interno o externo, sin contrato de trabajo, y que han sido despedidas durante esta pandemia.
El objetivo de las ayudas económicas de la Diputación Foral de Álava en estos momentos de crisis, debe ser también, el de dar cobertura a todas y cada una de las personas que se encuentran fuera del radar de los servicios sociales, por estar trabajando en la economía sumergida, por ser migrantes en tránsito, por carecer de empadronamiento, o por cualquier otra razón que impida su regularización.
Así lo considera el grupo juntero de Elkarrekin Araba, y por ello ha registrado una moción de carácter de urgencia, con el propósito de que “todas aquellas personas que en esta situación de crisis se encuentran desprotegidas socialmente por la razón que sea, puedan acceder a las ayudas de inclusión social”.
Para ello, el primer paso que habría que dar en este sentido es el de flexibilizar los requisitos de acceso, que según la coalición “al tener unas
limitaciones tan concretas, deja fuera de esta cobertura económica extraordinaria a muchas personas, entre ellas por ejemplo, a aquellas que hasta este momento se han dedicado a labores de cuidados y del hogar de modo interno o externo, y que sin contrato de trabajo, han sido despedidas durante la crisis generada por el Covid-19”.
En segundo lugar, la coalición en Juntas Generales solicita incorporar en esas ayudas de inclusión social, y dada la urgencia de la situación, tanto a las personas solicitantes del padrón social municipal, como a todas aquellas que acrediten su residencia en Álava a través de los servicios sociales de los ayuntamientos, los servicios sociales de base o las asociaciones que ayudan y apoyan a estas personas en situación de vulnerabilidad.
Y por último, Elkarrekin Araba considera fundamental en este sentido “facilitar los trámites para la obtención de ayudas de los servicios sociales de base o de la DFA, para que se puedan realizar de un modo más sencillo y accesible, teniendo en cuenta tanto las circunstancias de estas personas y la emergencia en la que nos encontramos, como la carencia de documentación en muchos casos y de acceso a ordenadores”.
“La situación socioeconómica que está generando la crisis sanitaria del COVID 19 merece una respuesta pública que proteja y ofrezca ayudas a los sectores más desprotegidos. Por ello es imprescindible esa flexibilización en los requisitos en la cartera de servicios sociales” ha concluído la coalición.