La coalición, que el pasado mes de enero consiguió sacar adelante una iniciativa en este sentido, vuelve e incidir en la importancia que tiene, en esta situación excepcional, que las personas mayores de 55 años residentes en la zona rural estén capacitadas en nuevas tecnologías.
∙ La pandemia ha generado una brecha digital mayor que la que ya existía antes de la crisis sanitaria porque ha sacado a la luz la imposibilidad de muchas personas mayores para llevar a cabo trámites como solicitar una cita médica o realizar una transferencia.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), siete de cada diez alaveses que superan los 75 años jamás han usado internet, y esta circunstancia, en una situación de crisis sanitaria como la que vivimos, agudiza una brecha digital entre generaciones que impide a las personas mayores llevar a cabo gestiones tan habituales como pedir una cita médica o realizar cualquier otro trámite online.
Esta falta de conocimientos y formación por haber nacido en una época completamente diferente a la actual, ha provocado que muchas personas mayores se vean imposibilitadas en este sentido, más cuando se trata de aquellas que viven en la zona rural del territorio.
Si la primera ola de la pandemia ya reflejó esa realidad, la segunda ha vuelto a poner de manifiesto que aún queda mucho camino que recorrer en este sentido, ya que, tal y como ha manifestado el procurador David Rodríguez, “más allá de los estudios que evidencian esta enorme brecha digital generacional, están las quejas del colectivo de personas mayores, que ven como la digitalización les deja atrás en la posibilidad de realizar tareas y trámites habituales en su día a día”.
Elkarrekin Araba, ya en enero, llevó este asunto a las Juntas Generales y consiguió sacar adelante una moción en la que la DFA se comprometía a poner en marcha de un “Programa de Apoyo a la Formación y Capacitación” para personas mayores de cincuenta y cinco años, residentes en la zona rural alavesa, mediante cursos y talleres, en el uso de las nuevas tecnologías, Internet, gestión de servicios Online, Open Data y redes sociales.
“Desde entonces, desconocemos qué se ha hecho al respecto, pero lo que sí tenemos claro es que las quejas de este colectivo son continuas y así lo han ido recogido los medios de comunicación en los últimos tiempos”, ha declarado Rodríguez. “Por eso, y porque no podemos seguir ahondando en el aislamiento que esta carencia supone para muchas personas mayores, hay que dar pasos urgentes en este sentido porque no sabemos cuánto tiempo más seguiremos en esta situación, y lo que ha quedado demostrado es que el coronavirus acrecienta, aún más, los problemas derivados de una brecha digital generacional que ya existía antes de la pandemia”.