Elkarrekin Araba lleva al Pleno de Juntas Generales la necesidad de aumentar frecuencias y limitar aforos en el transporte público urbano e interurbano

Euskadi

 La coalición en Juntas Generales denuncia la masificación de algunas líneas y  frecuencias tanto en Tuvisa como en los autobuses que recorren el territorio.  

Vitoria-Gasteiz, 24 de noviembre de 2020. El pasado 1 de noviembre, la  Comisión Técnica del Consejo Asesor del LABI del Gobierno vasco anunció  un decálogo de recomendaciones entre las que se incluía el aumento de las frecuencias del transporte público para evitar aglomeraciones como las  que hemos podido ver en las últimas semanas. La Síndica de Vitoria 

Gasteiz también ha hecho declaraciones en este sentido, y ha solicitado  aumentar las frecuencias en horas punta. Las recomendaciones de la  mayoría de personas expertas en salud van en la misma línea y solicitan,  además, la puesta en marcha de medidas para intensificar la limpieza y  desinfección de los medios de transporte públicos y la colocación de  dispensadores de gel desinfectante en los autobuses. 

“Si las instituciones competentes no ponen en marcha estas medidas,  seguirá aumentando la sensación de inseguridad sanitaria en la sociedad,  lo que está provocando un descenso importante en el número de personas  que utilizan el transporte público”, ha afirmado David Rodríguez, autor de  la iniciativa. 

Elkarrekin Araba considera que la decisión de continuar con la actividad  económica y académica supone mantener en estos momentos una  movilidad nada desdeñable entre municipios y territorios; sin embargo, no se contemplan medidas para garantizar y fomentar el uso del  transporte público seguro frente al Covid. Por eso, la coalición defenderá  en el Pleno de mañana que se pongan en marcha medidas que posibiliten

Prentsa Saila prensaelkarrekinaraba@jjggalava.eus  Isabel Irigoyen 626601771 

el desarrollo de la vida en un ambiente saludable y seguro, que minimicen  la propagación del virus, sin menoscabar los objetivos de la movilidad  sostenible a través de la utilización del transporte público. 

“La sociedad está optando por abandonar el transporte público debido al  riesgo de contagio y está volviendo al uso del vehículo privado, lo que  supone un paso atrás en las políticas de movilidad sostenible y en el  objetivo de reducir el uso del vehículo privado; por ello, limitar aforos y  aumentar frecuencias en horas punta, es una medida necesaria para  generar confianza y seguridad a la hora de utilizar el transporte público”,  ha concluido David Rodríguez.