La organización de las Naciones Unidas dio una bofetada a la agencia de noticias argelina APS al afirmar formalmente en su sitio web oficial de noticias que el Reino de Marruecos no ha sido en ningún momento candidato a las últimas elecciones del Consejo de Derechos Humanos (CDH) celebradas esta semana a nivel de la Asamblea General, desmintiendo así categóricamente la información deshonesta y falaz difundida por la APS, el medio oficial argelino de las Fake news.
De hecho, la ONU precisó claramente que Marruecos «no era candidato» a las elecciones del CDH celebradas el 13 de octubre de 2020 en Nueva York, y que «sólo cuatro países africanos», a saber, Costa de Marfil, Gabón, Malawi y Senegal, eran candidatos. Estos cuatro países fueron elegidos al final de este escrutinio para un mandato de tres años (2021-2023) en el CDH en nombre del grupo africano en la ONU, que apoyó de antemano la candidatura de estos países para cubrir los cuatro puestos vacantes del grupo.
La APS, que alegó sin escrúpulos y en flagrante violación de las bases de la deontología y de la ética periodística que Marruecos se presentó como candidato en esta elección y que recibió «un solo voto, el suyo», demuestra a plena luz del día, y una vez más, su incompetencia y su ignorancia de los mecanismos de las Naciones Unidas e incluso del funcionamiento de esta organización, junto con un odio y celos insaciables hacia el Reino y sus rotundos éxitos diplomáticos en la ONU.
Estas elecciones se celebraron, hay que recordarlo, por votación secreta en la sala de la Asamblea General en Nueva York, y no en Ginebra como escribe por ignorancia la APS. Sólo los cuatro países africanos respaldados por el grupo africano estaban inscritos en las papeletas de votación. Sin embargo, durante la votación, un país miembro de la Asamblea General habría votado por error por Marruecos, con el resultado de que el nombre del Reino apareció en el recuento final de votos sin que el Reino fuera candidato, según el sitio de información de las Naciones Unidas.
Si bien es cierto que a veces se cometen errores similares, incluso en el seno de los grandes organismos internacionales, es deplorable que tal situación sea instrumentalizada de manera desvergonzada y escandalosa por una agencia estatal como la APS, cuyas posiciones hostiles y sesgadas hacia Marruecos son su principal activo, sino su razón de ser.
A la atención de la agencia APS de Fake news, el Reino de Marruecos tiene la intención de formar parte del Consejo de Derechos Humanos y lo logrará para el período 2023-2025 para el que se ha presentado como candidato, asegurado en ello por el gran apoyo de que goza por parte de la comunidad de las Naciones, durante las elecciones al CDH previstas en 2022.
Decididamente, la imaginaria «derrota» de Marruecos en la ONU sólo existe en el odioso espíritu de la APS y de sus comanditarios. Porque, le guste o no a esta agencia de mentiras y Fake news, Marruecos tiene un brillante éxito en todas las elecciones en las que se presenta como candidato, principalmente en el ámbito de los derechos humanos.
Sólo en las últimas cuatro semanas, Marruecos fue elegido para formar parte de tres órganos extremadamente importantes en la nomenclatura de los derechos humanos de la ONU, a saber, el Profesor Mohamed Amarti, elegido el 15 de septiembre de 2020 en el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, el profesor Mahjoub El Haiba, elegido el 17 de septiembre de 2020 en el Comité de Derechos Humanos de la ONU, y la Profesora Nadia El Bernoussi, elegida por aclamación en el Comité Consultivo del Consejo de Derechos Humanos, el 7 de octubre de 2020.