El Santuario de Arantzazu protagonista del cupón de la ONCE

Euskadi

Se sorteará el día de su celebración, el  9 de septiembre y su imagen se reflejará en 5,5 millones de cupones

Donostia/ San Sebastián, 4 de septiembre de 2020 (ONCE). El Santuario de Arantzazu, Patrona de Gipuzkoa, protagonizará el Cupón Diario de la ONCE del 9 de septiembre, y 5,5 millones de cupones reflejarán la imagen del tan singular y significativo enclave a nivel de todo el estado.

El guardián superior de la orden Franciscana  del Santuario de Arantzazu  Juan Ignacio Larrea , y el director  de la ONCE en Donostia/San Sebastián, Roberto Doval Sánchez, han presentado este cupón.

Más de 19.000 agentes vendedores (500 en el País Vasco) pondrán a la venta a partir de mañana los 5,5 millones de cupones,  que también se podrán adquirir en la web www.juegosonce.es o en establecimientos autorizados.

La ONCE sigue reflejando en sus cupones los hechos más significativos y agradece a los ciudadanos la confianza que depositan en la organización cuando compran productos de juego, gracias a los cuales se garantizan los servicios que se ofrecen a las personas ciegas afiliadas a la ONCE.

En concreto, en Euskadi la ONCE cuenta con un total de 3.400 personas afiliadas y alrededor de 500 agentes vendedores están comercializando productos de juego. La ONCE, que en 2019 repartió premios por valor de 25,3 millones de euros en la Comunidad Autónoma Vasca,  recuperó los sorteos el pasado 15 de junio tras el Estado de Alarma.

El Cupón dedicado al Santuario de Arantzazu ofrece 55 premios de 35.000 euros por 1,5 euros. Además, el cliente tiene la opción, con 0,5 euros más, de jugar también el departamento y ganar una «paga» de 3.000 euros durante 25 años al mes, que se sumará al premio de 35.000 euros.

Arantzazu: algo más que arte y devoción

Según la leyenda, a un pastor llamado Rodrigo de Balzategi se le apareció la Virgen sobre un espino y éste, asombrado, le preguntó: «Arantzan zu?» (¿Tú en un espino?). Durante los siguiente siglos los frailes franciscanos hicieron de Arantzazu un lugar de devoción y peregrinación, y un exponente del arte y la cultura.

 El Santuario de Arantzazu, colgado sobre barrancos y edificado sobre roquedales en una zona agreste y natural, en el término municipal de Oñati sobrevivió en su larga existencia a tres incendios importantes (1553, 1622 y 1834), teniendo que ser reedificado otras tantas veces.

En 1951, en lugar de seguir acometiéndose las continuas tareas de reforma parcial y ampliación, se decidió hacer una basílica nueva que fuese verdaderamente solemne por su dimensión y empaque, pero sobre todo que se expresase en un lenguaje artístico moderno, para lo cual se convocó un concurso de ideas.

 El proyecto ganador para la realización de la nueva iglesia fue el de Francisco Javier Sáenz de Oiza y Luis Laorga, aunque la huella del escultor Jorge Oteiza, autor de las esculturas de los 14 apóstoles de la fachada, está presente en todo el conjunto. Las puertas de hierro son de Eduardo Chillida y las pinturas de Nestor Basterretxea y Lucio Muñoz.