El rey de Marruecos líder en iniciativas en el continente con los países africanos para enfrentar el coronavirus

Internacional

Por Roberto León R. Abogado, Presidente Grupo de Amigos de Marruecos en Chile

No cabe duda que el planeta esté afrontando uno de los episodios más crueles y raros de su historia, un virus que ha invadido los países del mundo, sin embargo no todos actuaron de la misma manera para enfrentarlo.Alejándonos un poco del contexto de nuestro región América Latina para ver como lo gestionan otros pueblos en África y más precisamente en Marruecos. Iniciativa de un Rey el compromiso de un pueblo pudieron ir más allá del límite para proteger su país con medidas estrictas y disciplinas responsables.

El monarca Mohammed VI creó un fondo de solidaridad para luchar contra el coronavirus, el gobierno tomo medidas de política social para aliviar necesidades básicas de la población vulnerable y necesitaría, garantizó suministros médicos, en particular mascarillas a precios muy razonables y simbólico, cosa que escasó en algunos países europeos; por ejemplo Marruecos sorprendió por producir excelente calidad de mascarillas con frecuencia de 5 veces más que Francia, indultó a casi 6 mil presos… En fin, Marruecos actuó de manera rápida y ejemplar multiplicando y juntando sus esfuerzos humanos, financieros, tecnológicos e industriales para ser modelo a seguir no solo en su región, sino entre otros países que están en la avanzadilla. También antes de cerrar las fronteras del país en marzo, Mohammed VI comunicó con varios jefes de Estados y gobiernos para llevar a cabo operaciones de traslado de nacionales e internacionales. En paralelo a esa estrategia de defensa contra el Covid 19, el Rey Mohammed VI, lanzó una iniciativa hacia el continente de sus raíces, África, considerando que esa última, necesita urgentemente acciones unidas y concertadas para enfrentar la pandemia.

El Rey de Marruecos contactó diversos países africanos para lanzar la iniciativa de establecer un marco operativo capaz de acompañarlos en estos tiempos difíciles de pandemia y hacer frente a sus impactos socioeconómicos. Una iniciativa que deben replicar otros en distintos lugares del mundo.

Como líder africano, visionario, el rey Mohammed VI está convencido que a grandes desafíos hay grandes iniciativas, y que siempre su Reino ha defendido con como objetivo del desarrollo de los africanos.

Cabe recordar que, esa pragmática iniciativa, ha sido orientada hacia el intercambio de experiencias y buenas prácticas, frente al impacto sanitario, económico y social de la pandemia en África. Esa acción Real ha suscitado un gran interés de dimensión, no únicamente regional sino internacional, siendo saludada a niveles tanto oficiales como mediáticos.

En el continente africano, la propuesta fue descrita como una “respuesta unida y concertada” contra el Covid-19 por el presidente senegalés Macky Sall, quien agradeció al Soberano por esta “feliz iniciativa” y expresó su disposición para trabajar por el éxito del proceso.

Desde la ciudad de Johannesburgo, en Sudáfrica, donde tiene su sede, el Parlamento Panafricano (PAP), saludó, el lunes 20 de abril del 2020, la iniciativa Real de hacer frente a la pandemia del coronavirus en el continente africano, felicitando el rey Mohammed VI por su propuesta de compartir los conocimientos y la tecnología con el resto del continente.

Por su parte, el Vicepresidente Ejecutivo de la Academia Diplomática Africana (ADA), Mohamed H’Midouche, señaló que la nueva iniciativa africana propuesta por el Rey de Marruecos para mitigar la propagación de la pandemia COVID-19 en África es “no solo práctica y realista, sino también inclusiva y de sentido común”.

Destacó que el compromiso de Marruecos para defender las causas e intereses de África no data de hoy, precisando que es más bien “una orientación inmutable heredada de su historia y que continúa actuando con confianza”, convirtiéndolo en un verdadero “agente honesto” y un interlocutor creíble, un amigo confiable con el que se puede contar en todas las circunstancias en felicidad y desgracia”.

Recordó que esta iniciativa se suma a la lista de numerosas iniciativas Reales concretas a favor del continente africano en varios temas de interés estratégico y político, citando esencialmente el anuncio unilateral de la cancelación de la deuda de los países africanos, la propuesta y la adopción del Plan de Acción para la salvaguardia del medio ambiente en África durante la COP21, así como las frecuentes visitas oficiales reales a treinta países subsaharianos durante las últimas dos décadas lo que resultó en la firma de más de 1.000 acuerdos de cooperación y la implementación de varios proyectos en una amplia variedad de campos.

Esa gestión fue aplaudida por varios medios internacionales para no citar más, que los periódicos franceses, españoles, italianos… y también en América latina y Asia.

Todos estos junto a otros, elogiaron con los mismos propósitos, tan relevante iniciativa, ya que la única vía hacia la salvación requiere la solidaridad y el fortalecimiento de la asistencia mutua interestatal, siguiendo un enfoque unido y concertado, tal como lo propuso el Rey de Marruecos Mohammed VI, el líder africano preocupado por el bienestar de su continente.