Decenas de mayores de Vitoria han sido instados a abandonar las instalaciones
• Fernández y Comerón exigen al Gobierno vasco que deje de priorizar banderas a personas y recurra ya a la UME
El PP vasco ha denunciado que el Departamento de Salud del Gobierno vasco va a desalojar hoy de urgencia una clínica-residencia de Vitoria y ha urgido a las familias de sus residentes a recogerles y a hacerse cargo de ellos en sus domicilios. Tanto la presidenta del PP vasco, Amaya Fernández, como la portavoz ‘popular’ en el Ayuntamiento de Vitoria, Leticia Comerón, han tildado la medida de “improvisada” y han exigido al Ejecutivo autonómico “que deje de priorizar banderas a personas y recurra ya a la capacidad de la Unidad Militar de Emergencias (UME)”.
Según ha informado el partido, numerosos familiares de mayores residentes en la Clínica-Residencia Álava, en la que también hay plazas de mayores residentes concertadas por Osakidetza para cuidados paliativos, han sido contactados hoy e informados de que los usuarios deben abandonar en un plazo de 24 horas las instalaciones en vista de que el Departamento de Salud interviene las camas. Ante esta circunctancia, Fernández y Comerón han asegurado en un comunicado conjunto que “no es de recibo que mientras el Gobierno vasco desdeña y descarta por innecesaria la ayuda de unidades como la UME y del Ejército de Tierra para levantar hospitales de campaña, mientras tanto vacíe en busca de camas una residencia de mayores que estaban recibiendo cuidados y atenciones especiales”.
“Urge que el Ejecutivo de Iñigo Urkullu reacciones y permita soluciones que no sólo no generan ningún perjuicio a los vascos, sino que ayudarían a más vidas en Euskadi. Esto demuestra que ninguna ayuda es prescindible en el País Vasco en la lucha contra el coronavirus”, han zanjado. En palabras de Comerón, “Osakidetza ha trasladado a los usuarios de sus plazas concertadas al Hospital de Leza, mientras que a los familiares del resto de usuarios se les ha pedido que lleven a los mayores a sus casas”. “Si se ha llegado a este punto, se evidencian síntomas de colapso en la Sanidad vasca que deben de ser abordados con toda la ayuda posible, incluida, por supuesto, la de la UME”, ha zanjado.