El PP reclama al PNV una distribución de los fondos europeos Covid “acorde al peso de Vitoria como capital de Euskadi”

Vitoria-Gasteiz

“Ya sabemos que para el PNV el País Vasco es Vizcaya y Bilbao. Ya está bien  del todo para Bilbao y nada para Vitoria. Desde el PP no vamos a permitir  ningún maltrato económico, Vitoria merece mucho más”, señala la portavoz  adjunta del PP de Vitoria, Ainhoa Domaica, quien mañana defenderá un moción  al respecto en el Pleno municipal  

El PP reclamará mañana al PNV en el Pleno del Ayuntamiento de  Vitoria-Gasteiz una distribución de los fondos europeos para la recuperación por la crisis  del Covid “acorde al peso de Vitoria-Gasteiz como capital de Euskadi” y pedirá “que no  se deje a Vitoria fuera de los proyectos que reciban financiación europea”.  

El Partido Popular lamenta la “falta de liderazgo” del alcalde Urtaran por no haber  incluido “ningún proyecto en la relación inicial de 66 proyectos tractores enviados por  Gobierno Vasco al Gobierno central” para optar a los fondos europeos. En aquella lista  inicial “Vitoria estaba desaparecida”.  

Declaraciones de Ainhoa Domaica

A juicio del PP, de no ser porque esa lista se hizo pública, el alcalde Urtaran y el  Gobierno municipal no habrían reaccionado. “Han espabilado porque les hemos pillado,  como siempre, tarde y mal y con improvisaciones de última hora”, valora la portavoz  adjunta del PP de Vitoria, Ainhoa Domaica, quien añade que “no puede ser que seamos  los últimos en llegar al reparto de fondos y que Vizcaya y Bilbao sean las grandes  beneficiadas”.  

Según el PP, “queda demostrado, una vez más, que para el PNV el País Vasco es  Vizcaya y Bilbao”, no hay más que ver la comparativa de proyectos presentados frente a  los de Álava y Vitoria. En Vizcaya, aparecen grandes proyectos vinculados a la  economía, el emprendimiento y la atracción de talento, como la Torre Bizkaia en Bilbao,  el Nagusi Intelligence Center también en Bilbao, un plan de reactivación del comercio  local, un doble túnel bajo la ría o la ampliación del Museo de Bellas Artes de Bilbao y el  Guggenheim 2, entre muchos otros. Mientras que los presentados por Álava y Vitoria  “son fruto de la improvisación y no tienen ambición”.  

El Partido Popular de Vitoria censura que “el PNV ha marginado a Vitoria” en los  proyectos para estos fondos y subraya que no permitirá ese “ninguneo” ni “maltrato  económico” a Vitoria-Gasteiz. “Vitoria merece mucho más”, añade Domaica.  

“El PNV vuelve a beneficiar a Bilbao y Vizcaya frente a Vitoria y Álava. No puede ser  que Bilbao y Vizcaya vayan a ser las grandes beneficiadas de esos fondos europeos y Vitoria y Álava, las grandes perjudicadas. Ya está bien del todo para Bilbao y nada para  Vitoria. El PP será quien defienda Vitoria-Gasteiz, no vamos a permitir que los intereses  partidistas del PNV penalicen a nuestra ciudad”, señala la portavoz adjunta del PP de  Vitoria, Ainhoa Domaica.  

“Improvisación”: desaparecidos 345 millones para barrios  

Asimismo, el Partido Popular critica la enorme “improvisación” del Gobierno Urtaran que  “se ha dejado por el camino 345 millones” en solo 10 días. Los populares recuerdan  que, primero, el 3 de octubre, Urtaran aseguró que iba a solicitar “500 millones de euros  para la rehabilitación urbana y ecológica del Casco Histórico y otros 8 barrios ‘de oro’” y,  solo 12 días después, “redujo esa cantidad a 155 millones de euros” en la petición final  enviada a Gobierno Vasco para optar a los fondos para rehabilitación de barrios.  

“Una vez más, los anuncios de PNV y PSOE en el Ayuntamiento, fruto de la  improvisación, se quedan en meros titulares de un día”, señala Domaica, quien mostrará  su disconformidad por este “incumplimiento” y pedirá al Gobierno de Urtaran que  “corrija” la propuesta que finalmente envió a Gobierno Vasco desde el Ayuntamiento de  Vitoria-Gasteiz para optar a fondos europeos.  

Por todo ello, el Partido Popular reclamará mañana al PNV “un montante económico  para Vitoria-Gasteiz y Álava que se ajuste a las necesidades reales de nuestro territorio  y respetando el peso que Vitoria y Álava tienen en el conjunto del País Vasco”.