El PP reclama a Diputación que retire la petición de ERTE para Indesa

Euskadi

Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “Este ERTE es de dudoso encaje legal, ya que tal y como ha declarado la autoridad laboral para las contratas de los comedores escolares, no entraría en los supuestos regulados por el Gobierno para acogerse las empresas a los ERTEs”. 

• Oyarzabal ha cuestionado que “la Diputación utilice con Indesa un ERTE, una fórmula pensada fundamentalmente para empresas privadas y no para una Administración Pública como es la institución foral”. 

• Los populares alaveses recuerdan que, según la normativa de medidas de contratación pública COVID-19, los salarios de los trabajadores afectados por la suspensión de las actividades estarían respaldados por la administración. 

Declaraciones de Iñaki Oyarzabal

El PP de Álava ha reclamado que la Diputación Foral de Álava se replantee el ERTE del Centro Especial de Empleo Indesa y retire la petición de Expediente de Regulación Temporal de Empleo. 

Para el Partido Popular, y tal y como ha anunciado la autoridad laboral para el caso de las contratas de los comedores escolares, este ERTE solicitado por Indesa es de “dudoso encaje legal” en la regulación establecida por el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19. 

Según ha declarado Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava, en el caso de la suspensión de actividades en Indesa motivada por la situación generada por el COVID-19, el pago de los salarios de los trabajadores vendría respaldado por las administraciones públicas, de acuerdo al artículo 34 del citado Real Decreto, que son las que encomiendan o contratan mayoritariamente los servicios a 

Indesa. Así, por ejemplo, en el caso de la limpieza de los centros cívicos por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en el de jardinería y limpieza de otras instalaciones por otras instituciones como las propias Juntas Generales de Álava u otros Ayuntamientos del Territorio Histórico, o en el caso de cocina o catering a centros asistenciales por la propia Diputación Foral de Álava. Por este motivo, Oyarzabal ha cuestionado que “una administración pública como es la Diputación utilice para un Centro Especial de Empleo de capital público una fórmula pensada fundamentalmente para empresas privadas”. 

Para el presidente de los de los populares alaveses, “en esta crisis todas las medidas que estén dirigidas al mantenimiento del empleo son fundamentales y por consiguiente es fundamental un esfuerzo de la Diputación Foral de Álava y del resto de administraciones públicas vascas en este sentido; en especial con aquellos puestos de trabajo cuyo mantenimiento depende directamente de ellas, como es el caso del Centro Especial de Empleo de Indesa, que da empleo a un sector de la población con dificultades de inserción en el mercado laboral, como son las personas con discapacidad”. 

Oyarzabal ha recordado que Indesa es un (CEE) Centro Especial de Empleo, que da empleo a personas en su gran mayoría con discapacidad, de capital público 100%, casi íntegro en manos de la Diputación Foral de Álava, a excepción de pequeñas participaciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y otros pequeños ayuntamientos del territorio y el Gobierno Vasco. 

Con motivo del estado de alarma, Indesa se ha visto fundamentalmente afectada por la suspensión de la actividad de limpieza de los Centros Cívicos del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y el cierre total de su área industrial, de jardinería y la cafetería del aeropuerto de Foronda, tal y como ha anunciado la propia Diputación.