El PP rechaza el decreto foral que impone el uso del euskera porque vulnera derechos

Euskadi

ATAQUE A LA LIBERTAD LINGÜÍSTICA

“El PNV atropella, con la conveniencia del PSOE, los derechos de los funcionarios, pretende señalar a los que no dominan el euskera y buscan condicionar y limitar la libertad de las personas”. 

• “El PP presenta una iniciativa para recabar toda la información sobre la elaboración, tramitación y aprobación de este decreto foral para preparar la interposición de un recurso. Pedirá además la comparecencia urgente del Diputado General”. 

Declaraciones de Iñaki Oyarzabal

El PP de Álava ha rechazado esta mañana de manera absoluta el decreto que regula el uso del euskera en la Diputación Foral de Álava porque, como ha manifestado Iñaki Oyarzabal, presidente de los populares alaveses, “atropella los derechos de los funcionarios y pretende señalar con el dedo a los funcionarios que no se desenvuelven en la lengua vasca”. Según ha declarado, se trata de un decreto que “discrimina a la mayoría de los alaveses y que no respeta los derechos lingüísticos porque, según la Ley y la Constitución, nadie puede ser discriminado por razón de la lengua”. 

Por este motivo, Oyarzabal se ha mostrado convencido de que “la imposición que pretende el PNV, con la conveniencia del PSOE, va en contra de los derechos de los funcionarios y pretende condicionar nuestras vidas, la esfera privada de las personas”. “Empiezan por los funcionarios, pero pretenden condicionar la vida del conjunto de la ciudadanía en su relación con la 

Administración, diferenciando entre vascos de primera y vascos de segunda en función de qué lengua hablemos”, ha señalado. 

Según ha apuntado Oyarzabal, “ya sabemos que al final votar al PNV siempre sirve para que den una vuelta de tuerca a las políticas nacionalistas. Y también esto es un golpe a todas las personas en Álava mayores de 40 años que no dominan el euskera y que no han tenido la oportunidad de conocerlo a través de la educación. ¿Qué hace el PSOE aprobando esto? Es absolutamente vergonzoso, va en contra de los sentimientos de su base electoral”. 

En este sentido, el presidente del PP de Álava ha avanzado que pondrá en manos de sus servicios jurídicos este asunto para recurrir este decreto y ha adelantado que hoy el PP ha presentado una petición de información en la Diputación “en la que exigimos toda la información relacionada con la elaboración, tramitación y aprobación de este decreto foral que presentaron a final de diciembre, con nocturnidad y alevosía, para poder analizar la posibilidad de presentar un recurso porque creemos que vulnera los derechos de los funcionarios, ataca la libertad lingüística en Álava y los derechos de las personas”. Además, el PP pedirá la comparecencia urgente del Diputado General. 

Para Oyarzabal, “es vergonzoso y resulta hasta ridículo si no fuese por la gravedad del asunto que pretendan decir cómo tenemos que saludar, cómo lo tienen que hacer los funcionarios, cómo tienen que empezar sus frases en público. No tiene ningún sentido, es absolutamente ridículo”. 

El dirigente popular alavés ha declarado que “la política lingüística no puede pisotear la libertad de las personas” y ha recordado que “todas las políticas de imposición lo que provocan es el efecto contrario”. El castellano es la lengua materna y de uso en casa para el 95% de los alaveses, la lengua mayoritaria, y es por eso que el PP no va a consentir que “los nacionalistas discriminen y traten como ciudadanos de segunda a los alaveses que no dominan el euskera”, ha sentenciado. 

Oyarzabal ha desgranado que en el decreto foral se recoge que queden marcados en las relaciones de puestos de trabajo aquellas personas que no dominan el euskera, lo que ha considerado es “un atropello a los derechos fundamentales”. Además, ha añadido que “en determinados departamentos no se respeta el bilingüismo y se fuerza e impone el uso exclusivo de la 

lengua vasca. Es absolutamente inaceptable, va en contra de una inmensa mayoría de los alaveses”.