El PP pide un Plan urgente de Revitalización Comercial para Vitoria-Gasteiz

Euskadi

FRACASO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONA

• Los populares defenderán una moción en las Juntas Generales de  Álava en el próximo Pleno.  

• Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava, ha denunciado que el  declive comercial que sufre el centro de Vitoria-Gasteiz no tiene  parangón en las ciudades de nuestro entorno y muestra el fracaso  de la gestión comercial del Ayuntamiento, la Diputación y el  Gobierno Vasco. “Nos hemos quedado atrás por la inacción de las  instituciones”. 

• “Esta situación ya era así antes de la pandemia, pero la crisis, las  restricciones provocadas por el Covid suponen la puntilla para el  sector comercial y la hostelería”. 

• “Las ayudas que ha propuesto el Gobierno Vasco no son  suficientes cuando el sector se ahoga, reclamamos un plan de  rescate para el sector con ayudas directas y rebaja de impuestos”. 

Declaraciones de Iñaki Oyarzabal

El PP ha pedido esta mañana un Plan integral de  Revitalización Comercial para Vitoria-Gasteiz ante la grave situación que vive el  sector en la capital alavesa. Según ha denunciado el presidente del PP de Álava,  Iñaki Oyarzabal, “el declive comercial que sufre el centro de Vitoria-Gasteiz no tiene  parangón en las ciudades de nuestro entorno y muestra el fracaso de la gestión  comercial del Ayuntamiento, la Diputación y el Gobierno Vasco. Nos hemos  quedado atrás por la inacción de las instituciones”. 

Para Oyarzabal, esta situación ya era así antes de la pandemia, pero la crisis, las  restricciones provocadas por el Covid “suponen la puntilla para el sector comercial  y la hostelería”. “La prioridad inmediata es salvar y ayudar a sobrevivir al pequeño  comercio y la hostelería, golpeados por la crisis. Miles de familias, de autónomos y  trabajadores ven peligrar su negocio y sus puestos de trabajo”, ha señalado. 

El dirigente del PP de Álava ha incidido en que es necesaria la implicación de todas  las instituciones de manera urgente y, por ello, los populares defenderán la moción  registrada en las Juntas Generales de Álava en el próximo pleno. El PP ha instado a que la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de la ciudad y, especialmente, el Gobierno Vasco, titular de la competencia, se impliquen y garanticen la  financiación adecuada para alcanzar los objetivos del plan de revitalización  comercial. El dirigente del PP de Álava ha apuntado que dicho plan “deberá fijar  como objetivo prioritario recuperar el centro de la ciudad como motor comercial de  Vitoria-Gasteiz. Cientos de comercios cerrados y apagados, muestran una  decadencia comercial que se acentúa de una manera dramática en el centro”.  

Asimismo, ha añadido que las ayudas que ha propuesto el Gobierno Vasco “no son  suficientes cuando el sector se ahoga, y por eso reclamamos un plan de rescate  para el sector con ayudas directas y rebaja de impuestos”. 

“El Gobierno Vasco sigue sin implicarse en la revitalización del comercio en nuestra  ciudad, el departamento de Comercio lleva años sin invertir un euro”, ha subrayado. Porque, como ha citado, “todas las ciudades han vivido los mismos problemas de la  venta online, por ejemplo, pero ninguna vive el declive de Vitoria-Gasteiz”.  Oyarzabal también ha citado la implantación de la cadena de productos a 1,5 euros  como “la fotografía del fracaso de la política de Urtaran. El Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz ha dejado caer el centro, es un declive inaceptable y un desastre para la  pujanza de la ciudad”. 

El PP ha propuesto un plan de rescate para el sector con dos ejes de actuación: a ingresos cero, impuestos cero y a cierre forzoso de la actividad modelo de  Alemania. Esto es, ayudas mensuales correspondientes al 75% de los ingresos  declarados en el mes del año anterior. “El comercio y la hostelería están  gravemente afectados por las restricciones, miles de familias y autónomos tienen  en riesgo su futuro”, ha sentenciado.  

En este sentido, el dirigente de los populares alaveses ha desgranado una serie de  iniciativas que podría recoger el plan integral de revitalización comercial como la  creación de una gerencia comercial para dinamizar el centro, la intervención y  ayudas en los alquileres, las subvenciones directas a la inversión en nuevos  comercios y aperturas en el centro, la dinamización comercial con implicación de  las tres instituciones, las actuaciones de embellecimiento en el urbanismo  comercial, la actuación en locales cerrados, la revisión de las normativas en  relación a los veladores y terrazas, la redensificación y los cambios en la normativa  hotelera, entre otros.

Para Oyarzabal, “la situación ya era dramática antes del Covid, y ahora nos  encontramos ante la situación más grave que haya vivido el sector comercial, y en  especial, el pequeño comercio en la capital alavesa, por eso tenemos que tener un  plan diseñado para aquellos negocios que han sobrevivido y que puedan subsistir.  No solo tenemos que atajar el problema hoy, si no pensar en el futuro”, ha  concluido.