El PP pide más PCR y más medios en el SAD foral para evitar nuevas renuncias de usuarios

Euskadi

• Un total de 650 usuarios del SAD de Diputación, el 30%, se  dieron de baja voluntaria durante lo más duro de la pandemia. 

• Ana Morales, portavoz suplente del grupo Populares Alaveses:  “Queremos evitar que suceda de nuevo, Diputación Foral de Álava debe dar más certidumbres y garantías para que los  usuarios recuperen y mantengan la confianza en el SAD”. 

• Los populares proponen realizar pruebas PCR periódicas a  usuarios y trabajadores, test diagnóstico PCR a nuevos usuarios,  formación a trabajadoras y una mejor coordinación entre la  Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.  

Declaraciones de Ana Morales

El PP de Álava ha pedido esta mañana que se dote de más  medios y se realicen más pruebas PCR en el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD),  dependiente del Instituto Foral de Bienestar Social. Según ha señalado la portavoz  suplente del grupo Populares Alaveses en Juntas Generales de Álava, Ana  Morales, “un total de 650 usuarios del SAD, el 30%, se dieron de baja voluntaria 

durante lo más duro de la pandemia y queremos evitar que suceda de nuevo”.  

Morales ha reclamado a Diputación Foral de Álava “más certidumbres y garantías” para que las personas usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio “puedan  recuperar y mantener la confianza en el SAD”. El SAD es un servicio de naturaleza  asistencial y preventiva dirigido a personas con dependencia, o con riesgo de  dependencia, con limitaciones para realizar actividades básicas de la vida diaria o  en sus habilidades personales. El servicio busca, entre otros aspectos, prevenir y/o  compensar la autonomía de las personas usuarias, posibilitar la permanencia en el  domicilio con calidad y el mayor tiempo posible, ayudar a las personas cuidadoras y  fortalecer el sentimiento de seguridad de usuarios y cuidadores. 

Con el objetivo de frenar la tendencia de renuncias, la portavoz suplente popular ha  propuesto diversas medidas para lograrlo como son la realización de pruebas PCR 

periódicas a usuarios y trabajadores, test diagnóstico PCR a nuevos usuarios,  formación a trabajadoras y una mejor coordinación entre la Diputación Foral de  Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.  

Como ha recordado Morales, “les han hecho las pruebas PCR tarde mal y de forma  absolutamente insuficiente, de hecho, a los usuarios no se les realizan hasta que tienen síntomas y eso ya es tarde”. En cuanto a las pruebas diagnóstico a las  trabajadoras, la procuradora popular ha apuntado que “se les hicieron en junio y  ahora en octubre se les están haciendo porque las propias trabajadoras han  presionado, puesto que las instituciones ni se habían preocupado, ni siquiera les  hicieron a la vuelta de las vacaciones, y falta formación específica a las  trabajadoras porque solo se les han dado unas pautas genéricas”. 

Y estas carencias también las sufren los usuarios. “A las personas nuevas que se  incorporan al servicio tampoco se les realizan pruebas, no se ha establecido una  periodicidad de PCR y falta información a las familias para fomentar el uso de  mascarillas de usuarios que estén en condiciones de utilizarla”, ha subrayado. 

Por último, Morales ha pedido hacer pedagogía de los protocolos de protección con  familias y usuarios y más formación sobre PCR a usuarios y trabajadores para que  haya más garantías que mantengan la confianza en el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD).