TRANSPORTE PÚBLICO Y MOVILIDAD SOSTENIBLE
ñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “Es una vergüenza que sigamos desde marzo con una oferta de trenes tan reducida entre Vitoria-Gasteiz y los pueblos de Álava y casi nula con Madrid y las ciudades de nuestro entorno. Es un recorte encubierto”.
• Los colectivos de estudiantes y de trabajadores de la zona rural alavesa están gravemente afectados, un ejemplo más de la pérdida de servicios. • La retirada de trenes en circulación conlleva implícita una concentración de personas en los trenes actualmente disponibles, con una posibilidad de contagio mayor, y un incremento de gasto para las empresas por verse obligadas a hacer noche en la capital madrileña, por ejemplo, al ser imposible ir y volver en el día.
as frecuencias de los trenes de Renfe deben volver a las que se ofrecían antes del estado de alarma. Así de contundente se ha mostrado el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, quien ha adelantado esta mañana que su grupo en las Juntas Generales de Álava ha presentado una iniciativa
para reclamarlo. “Es una vergüenza que sigamos desde marzo con una oferta de trenes tan reducida entre Vitoria-Gasteiz y los pueblos de Álava y casi nula con Madrid y las ciudades de nuestro entorno”, ha apuntado Oyarzabal.
El PP ha exigido que se recuperen al 100% las frecuencias eliminadas desde marzo en lo que ha calificado de un “recorte encubierto”. “Es un sin sentido que las instituciones aboguen por el transporte público y la movilidad sostenible y luego los alaveses tengamos que encontrarnos en esta situación tan precaria”, ha denunciado el presidente del PP de Álava.
La eliminación de los convoyes de primera hora de la mañana hacia Vitoria Gasteiz desde Manzanos, La Puebla de Arganzón, Nanclares de la Oca o pueblos de la Llanada Alavesa dificulta el día a día de los vecinos. “Los colectivos de estudiantes y de trabajadores están gravemente afectados porque esta supresión de trenes les impide ajustarse a una jornada de colegio, universidad o de trabajo desde primera hora de la mañana. Un ejemplo más de la pérdida de servicios que sufre la
zona rural de Álava”, ha explicado Oyarzabal, quien ha añadido que “se están poniendo trabas en el inicio del curso y en la reactivación económica”.
En este sentido, el dirigente de los populares alaveses ha apuntado que “en estos momentos si alguien quiere ir y volver a Madrid en el día por trabajo es imposible”. El primer tren disponible es a las 10.33 h y llega a Madrid a las 14:28 h, cuando ya ha transcurrido media jornada del día; y el último regreso desde la capital madrileña es a las 16.05 h. “Con esta reducción de horarios, las personas tienen que planificar sus desplazamientos de trabajo haciendo noche en Madrid, con el incremento de gastos para las empresas”, ha explicado Oyarzabal. Desde el punto de vista sanitario, la retirada de trenes en circulación conlleva implícita una concentración de personas en los trenes actualmente disponibles, “toda una contradicción” a juicio del líder del PP de Álava, porque la posibilidad de contagio aumenta. “La gente tiene que viajar con la mayoría de los asientos ocupados durante más de 4 horas, ¿eso son medidas preventivas?”, se ha preguntado.