Los populares han registrado una moción para que la Diputación Foral de Álava se coordine con los Departamentos de Sanidad y de Educación del Gobierno Vasco para establecer las condiciones e instrucciones precisas para la práctica del deporte escolar y se asegure el cumplimiento de los criterios sanitarios pertinentes.
• Marta Alaña, portavoz del PP de Cultura y Deporte en las Juntas Generales de Álava: “Falta coordinación y no se han establecido criterios claros que están afectando a más de 20.000 niños y generando gran incertidumbre a las familias, colegios y clubes”.
El PP de Álava ha exigido a Diputación Foral de Álava que ofrezca instrucciones claras en torno al deporte escolar en Álava y se acabe así con la gran incertidumbre que se está generando a las familias, colegios y clubes en una situación tan complicada como la que se está viviendo en el territorio alavés. En opinión de los populares, se está produciendo una falta de coordinación y no se han establecido criterios claros, por lo que esta mañana han registrado una moción en las Juntas Generales de Álava para que la Diputación Foral de Álava se coordine con los Departamentos de Sanidad y de Educación del Gobierno Vasco para establecer las condiciones e instrucciones precisas para la práctica del deporte escolar y se asegure el cumplimiento de los criterios sanitarios pertinentes. La portavoz del PP de Cultura y Deporte en la cámara foral, Marta Alaña, ha pedido que “se aclare si se puede desarrollar o no el deporte escolar con garantías y si así es que se den instrucciones claras, seguras y coordinadas”.
En Álava, más de 20.000 niños participan de manera habitual en el deporte escolar, de ahí que deban darse instrucciones concisas y claras. La Diputación anunció que el Deporte Escolar comenzaría este lunes 28 de septiembre sin competición y con entrenamientos en los que se limitará el contacto físico. No obstante, la comunicación oficial a los colegios y los clubes no ha tenido lugar hasta esta semana, concretamente solo 4 días antes de la fecha fijada para el comienzo de la práctica deportiva.
Esto, junto al hecho de que las instrucciones dadas por la Diputación a los centros escolares, entre otras, sobre la configuración de los grupos y el uso de mascarillas en la práctica del Deporte Escolar, “no han sido del todo claras” a juicio del PP, y pueden estar entrando en colisión con las instrucciones y pautas dadas con carácter general por el Departamento de Educación a los colegios, ha hecho que, en estas circunstancias, los colegios y clubes aplacen con carácter general su comienzo. Alaña ha insistido en que “no se siguen los mismos criterios en relación a los grupos burbuja, y hay discrepancias o falta de claridad entre lo que se entiende por grupos estables en el ámbito escolar y los criterios enviados por Diputación para el deporte escolar”.
Además, como ha señalado la portavoz del PP de Cultura y Deporte en la cámara foral, pueden generarse desigualdades escolares en función de dónde se practiquen el deporte. Por ello, ha pedido que las indicaciones que se ofrezcan “no supongan discriminación ni desigualdad alguna para la organización y la práctica del deporte escolar entre colegios y clubes y entre los escolares, con independencia de donde se desarrolle el deporte escolar”.
Por último, Alaña ha demandado que la Diputación Foral de Álava realice funciones de asesoramiento, revisión y comprobación de adecuación a los criterios e instrucciones aprobados respecto de los Protocolos de Actuación COVID 19 con que tiene que contar cada club o centro escolar.