El PP defiende en sus enmiendas inversiones para revitalizar la industria y el comercio en Álava

Euskadi

• Los populares denuncian que el PNV en su negociación presupuestaria deja fuera a Álava. 

• Las enmiendas priorizan dos ejes fundamentales: plan de revitalización industrial sector aeronáutico y automoción y plan de  revitalización comercial y de la hostelería de Vitoria-Gasteiz. 

• Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “El PNV avala unos  malos presupuestos a sabiendas de que perjudican a la economía y  el empleo. Sus enmiendas no corrigen el daño que estos  presupuestos van a producir”. 

• Ainhoa Domaica, portavoz adjunta del PP en el Ayuntamiento de  Vitoria-Gasteiz: “Queremos dar una dimensión nacional a un Plan  de Apoyo a la industria del sector aeronáutico y del automóvil, que  esté en la agenda del Gobierno de España por su contribución al  PIB nacional. Son clave en la economía de Álava y Vitoria y es  ahora cuando hay que echar el resto”. 

El PP ha defendido en sus enmiendas a los Presupuestos  Generales del Estado 2021 inversiones para revitalizar la industria y el comercio en  Álava. Según ha denunciado el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, junto  a la portavoz adjunta del PP en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, “el PNV ha 

dejado fuera a Álava de la negociación presupuestaria y avala unos presupuestos de Sánchez y Podemos a sabiendas de que son malos y perjudiciales para la  economía y el empleo”.  

Como ha apuntado Oyarzabal, “el PNV ha dejado fuera a Álava porque el grueso  de las enmiendas que ha presentado el PNV se dirige a Vizcaya y a Guipúzcoa.  Nos parece una auténtica vergüenza, la comprobación de que siempre el PNV  arrincona a Álava cuando se trata de negociar inversiones”. En este sentido, el presidente del PP de Álava ha indicado que “el PNV ha negociado enmiendas en  relación a la máquina herramienta, con las infraestructuras pretende traer 21  millones al País Vasco y solo 2 para Álava; en infraestructuras de puertos y  aeropuertos de 25 millones de euros solo 2 para Álava; en I+D+i más de 16  millones de euros y ni un euro para Álava; para inversiones y proyectos culturales  cientos de millones para proyectos para Vizcaya y Guipúzcoa, incluso enmiendas  para Navarra y a Álava medio millón de euros para las obras del memorial. Vitoria  queda relegada en las enmiendas del PNV, con sólo 7 millones de euros, una  auténtica vergüenza”.  

Oyarzabal y Domaica han dado a conocer las 18 enmiendas a los Presupuestos  Generales del Estado que el Partido Popular defenderá en Madrid “para dar  respuesta a las prioridades de Álava y Vitoria-Gasteiz ante la crisis del Covid” por  un montante total de 234,5 millones de euros. 

Las 18 iniciativas están centradas en “5 ejes estratégicos” para el PP: “Industria y  Recuperación del empleo en el sector aeronáutico y del automóvil e industria  auxiliar”; “Rescate del Comercio, la Hostelería y el Turismo”; la “Revitalización de  Vitoria-Gasteiz con un Proyecto de Reactivación del Centro y el Casco Medieval”;  “Infraestructuras”, donde han priorizado la “llegada de la Alta Velocidad” y “el  aeropuerto de Foronda”, y, como quinto eje, “el apoyo a las Familias y Atención a  Personas Mayores”. 

La portavoz adjunta de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, ha puesto el énfasis en que  Álava y Vitoria-Gasteiz necesitan un “Plan de Reactivación Industrial con ayudas  específicas para recuperar el empleo perdido en esta pandemia en el sector  aeronáutico, en el sector de la automoción y en la industria auxiliar”.  

“Son muchas las empresas en Álava, dentro de estos sectores, que emplean a  miles de familias alavesas y que están atravesando una situación muy complicada  como consecuencia de esta pandemia. Es ahora cuando desde las instituciones  tenemos que ayudarles más que nunca”, ha señalado. 

“Con esta enmienda queremos dar una dimensión nacional a este Plan de Apoyo a  la industria del sector aeronáutico y del automóvil, queremos que la recuperación  del empleo en estos sectores esté en la agenda del Gobierno de España por su  contribución al PIB nacional. Y por eso reclamamos inyectar financiación y liquidez  para salvaguardar el empleo en estas empresas alavesas. Porque estos sectores son clave en la economía de Álava y Vitoria y es ahora cuando hay que echar el  resto”, ha defendido Domaica. 

Entre el resto de iniciativas del PP a los Presupuestos Generales del Estado para  Álava y Vitoria, han destacado, además, un “Plan de Rescate para apoyar al  Comercio, la Hostelería, el Turismo y toda la red de proveedores de estos sectores”  y “un Plan Integral de Revitalización del Centro y de Rehabilitación y Activación del  Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz como motor de dinamización de la economía de  la ciudad y de la provincia”. 

El PP ha incluido también un “Plan de Financiación de Inversiones en Atención a la  Dependencia para crear nuevos recursos de alojamiento y atención diurna y poder  dar solución a la actual lista de espera de 335 personas mayores en Vitoria” y para  “culminar las fases pendientes del cierre del Anillo Verde en Vitoria”.  

Por último, los populares defenderán la “Potenciación del aeropuerto de Foronda  con más vuelos para reactivar la economía y el Turismo de la ciudad y la provincia”;  un “Plan de Reactivación del empleo en Álava del entorno de Garoña” y “la llegada  de la Alta Velocidad a Vitoria-Gasteiz y Álava y la transformación de la estación de  tren de Dato”. En este punto, han lamentado que las partidas de los Presupuestos  de Sánchez de 2021 para la llegada de Alta Velocidad a Álava y Vitoria “están a 0  €” y la estación de Dato “ni aparece”, “otra muestra de su falta de interés por estas  infraestructuras estratégicas en nuestro territorio”.