“Después de 4 años en los que el PNV y Urtaran no han hecho absolutamente nada, hoy, y gracias a la exigencia del Partido Popular, conseguimos que se inicie, por fin, el procedimiento definitivo para derribar las viviendas ocupadas de Olarizu y desalojar a todos los okupas. Una gran noticia para Vitoria y, sobre todo, para los vecinos de Olarizu, hartos de vivir atemorizados. Me comprometí a defenderles y a hacer todo lo que estuviera en mi mano para echar a los okupas y así lo estoy haciendo y lo voy a seguir haciendo”, valora la portavoz del PP de Vitoria, Leticia Comerón
El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha logrado hoy que se ponga en marcha el “procedimiento definitivo” para “derribar las viviendas de Olarizu” y “desalojar a los okupas”. Gracias a las reiteradas exigencias del Partido Popular, el Consejo de Ensanche 21 ha dado hoy “luz verde” al procedimiento necesario para “poner fin a las ocupaciones ilegales de viviendas en la Avenida de Olarizu”.
“Después de 4 años en los que el PNV y Urtaran no han hecho absolutamente nada, hoy, y gracias a la exigencia constante del Partido Popular, hemos conseguido que se inicie por fin el procedimiento definitivo para derribar las viviendas ocupadas de Olarizu y para desalojar a todos los okupas. Una gran noticia para Vitoria y, sobre todo, para los vecinos de Olarizu, hartos de vivir atemorizados. Me comprometí con los vecinos a defenderles y a hacer todo lo que estuviera en mi mano para echar a los okupas y así lo estoy haciendo y lo voy a seguir haciendo”, ha valorado la portavoz del PP, Leticia Comerón.
Con el arranque de este año, la portavoz del PP se había propuesto “agilizar al máximo” el desalojo de los okupas de la Avenida de Olarizu, después de que en estos últimos 4 años el PNV de Urtaran hubiera hecho “la vista gorda” ante los okupas permitiendo las ocupaciones ilegales. El pasado 9 de enero, Leticia Comerón daba un ultimátum al alcalde Urtaran exigiéndole una “fecha límite” para desalojar a los okupas de Olarizu. El Partido Popular registró ese día una solicitud formal de información ante la Secretaría General del Pleno pidiendo “información veraz y la máxima transparencia” sobre las ocupaciones ilegales después de descubrir que el Gobierno solo había iniciado un único expediente de desalojo contra 3 okupas.
Después, el pasado 10 de febrero, el Partido Popular reclamó la celebración de un Consejo extraordinario y urgente de Ensanche 21 para adoptar “la solución definitiva para desalojar a los okupas” mediante un “procedimiento global y determinante” y este punto es el que, a petición del PP, se ha incluido y abordado hoy por la sociedad.
Así, el Partido Popular de Vitoria ha puesto hoy sobre la mesa del Consejo de Ensanche 21 la exigencia de adoptar “la solución definitiva para desalojar de manera inmediata y de forma integral todas las viviendas y a todos los okupas de la Avenida de Olarizu”.
La solución jurídica que ha sido presentada al Consejo para desalojar a los okupas y derribar las viviendas de manera global pasa por el procedimiento de “recuperación de oficio de las viviendas por parte de las Administraciones Públicas” y que para ello Ensanche 21 debe transmitir primero la propiedad de estas viviendas al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, para que este ponga en marcha todo el proceso.
El Partido Popular ha aprobado esta transmisión al Ayuntamiento con la que poder poner en marcha el procedimiento para desalojar y derribar, si bien ha insistido en que hace tiempo que se debería haber iniciado la “identificación de los okupas para poder desalojarlos”. Respecto a la transmisión de la propiedad de las viviendas al Ayuntamiento, el Partido Popular ha insistido en que no se puede perder dinero por esta operación y por ello ha exigido que “cuando se venda el terreno, el dinero de la venta que se obtenga debe volver a Ensanche 21”.
El PP recuerda cómo los vecinos legítimos que residen justo en frente de las viviendas ocupadas “viven atemorizados” y “no se atreven ni a cruzar la calle”, sufren “amenazas” y “viven con miedo” porque cada día hay “más okupas, algunos armados, cada vez hay más delitos, más peleas y violencia y, en definitiva, mayor inseguridad”.
Según un informe de la Policía Local del pasado año, entre enero y noviembre de 2019 se registraron solo en esta calle un total de 457 intervenciones policiales, reflejando un “grado de conflictividad e inseguridad sin precedentes” en la que ya es “la calle más peligrosa” de Vitoria.