El PP califica los bonos cultura de “insuficientes y discriminatorios”

Vitoria-Gasteiz

Para los populares son discriminatorios porque favorecen un mayor  descuento en los productos culturales en euskera (un 50%) que en  los de castellano (un 33,3%) e insuficientes porque los bonos para  productos en castellano están agotados desde hace días pese a  que la campaña era hasta mayo del 2021. 

• Marta Alaña, procuradora del grupo Populares Alaveses en las  Juntas Generales de Álava: “Las consecuencias económicas del  COVID las han sufrido todos, tanto los que producen y venden  cultura en euskera como los que lo hacen en castellano”. 

• “Esta campaña foral está muy alejada de la realidad de Álava”. • El PP exige que se corrija esta discriminación de inmediato, se  modifiquen las bases de la campaña y se amplíe con dotación, tal y  como propondrán en los presupuestos forales a través de enmiendas.  

El PP de Álava ha calificado el bono cultura promovido por la  Diputación Foral de Álava de “discriminatorio” porque “favorece un mayor  descuento en los productos culturales en euskera que en los de castellano” e  “insuficiente” porque “los bonos para productos en castellano están agotados desde  hace días” pese a que la campaña era hasta mayo del 2021. La procuradora  popular en las Juntas Generales de Álava, Marta Alaña, ha remarcado que “las  consecuencias económicas del COVID las han sufrido todos, tanto los que  producen y venden cultura en euskera como los que lo hacen en castellano y los  que consumen cultura en cualquier idioma. Esta campaña foral está muy alejada de  la realidad de Álava”.  

Tal y como se recoge en las bases de los descuentos que se aplican en el bono  cultura desarrollado por la Diputación, para los productos culturales en euskera, por  ejemplo libros, de una compra mínima de 20 euros se aplica un descuento de 10  euros; mientras que en los productos culturales en castellano de un mínimo de compra de 30 euros se realiza un descuento de 10 euros. Es decir, “si consumes  libros en euskera subvencionan el 50% en cada bono y si los consumes en  castellano el 33,3%. Es una clara discriminación”, ha explicado Alaña. 

Además, Alaña ha remarcado que la discriminación es doble porque “exigen a la  población a gastarse más dinero en castellano para empezar a subvencionar. En un libro en euskera basta con gastar 20 euros para que subvencionen 10 euros y  en castellano hay que gastar mínimo 30 euros para empezar a beneficiarse del  descuento. Es decir, hay menos porcentaje del descuento y más gasto”. 

Lo mismo ocurre en los denominados servicios culturales, la proporción es que “si  compras por ejemplo una entrada para un espectáculo en euskera el descuento  es del 50% (comprar mínima de 40 euros, descuento de 20 euros) y si lo haces  para una obra en castellano es del 37,5% (comprar mínima de 40 euros,  descuento de 15 euros)”, ha detallado la procuradora popular.  

Para Alaña se está produciendo “un sectarismo” que perjudica con menor descuento a los que consumen cultura en castellano “que es la gran mayoría de la población alavesa”. Como constatan los establecimientos, los bonos descuento en  castellano están agotados desde hace días en las todas las librerías, pese a que  la campaña duraba hasta el 31 de mayo del 2021. “Los alaveses consumen sobre  todo los bonos en castellano y han tenido menos descuento. Se han agotado en  muy pocos días y solo quedan ya los bonos para adquisición en euskera, los que  tenían un mayor descuento, por lo que la demanda no es igual”, ha subrayado.  

Los bonos culturales nacieron por parte de la Diputación Foral de Álava para  contribuir “al fomento del consumo cultural entre la ciudadanía y el fortalecimiento  del sector cultural alavés” tras la época del COVID, por ello, la juntera del PP se  cuestiona: “¿los productores culturales han sufrido diferente esta crisis si crean en  euskera o en castellano, la economía familiar de los ciudadanos se ha visto más  resentida si consumen obras en euskera que en castellano? Es un sinsentido”. 

El PP ha exigido que se corrija esta discriminación de inmediato, se modifiquen  las bases de la campaña y que se amplíe con dotación, tal y como van a proponer  en los presupuestos forales a través de enmiendas.