El Partido Popular estudia llevar a la Fiscalía los contratos con Montai, la nueva trama corrupta del PNV

Vitoria-Gasteiz

¿Quién le dijo a usted, Señor Urtaran, que contratara a Estali La Karpa a dedo? Una empresa guipuzcoana que nunca antes había sido contratada por el Ayuntamiento de Vitoria. Esta fue la primera vez y es lo mismo que ocurrió en el resto de 20 municipios, ¿es casualidad?” ha preguntado la portavoz del PP, Leticia Comerón

– “Todas las preguntas siguen en el aire. Desde el Partido Popular estamos investigando y estudiando muy seriamente todo lo que está ocurriendo en todo el País Vasco, todo lo que es sospechoso y parece corrupción para llevarlo a la Fiscalía porque es tan evidente que hay una trama. Vitoria es una pieza dentro de todo ese entramado”, ha anunciado Comerón

La portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Leticia Comerón, ha anunciado hoy que su partido estudia llevar a la Fiscalía los contratos con las empresas del Grupo Montai, la nueva trama corrupta del PNV en Euskadi en la que para una exposición de Gogora, ‘Plaza de la Memoria’, se trocearon casi 800.000 euros en múltiples contratos en distintas administraciones a lo largo de 21 ciudades distintas, una de ellas Vitoria. Todo ello para adjudicar contratos menores, la mayor parte ‘a dedo’, a 4 empresas de Montai pertenecientes a un alto cargo del PNV guipuzcoano, Aitor Elorza, y que, a su vez, son las que hacen las campañas electorales del propio PNV.

La portavoz del PP en Vitoria, Leticia Comerón, ha lanzado varias preguntas al alcalde Urtaran: “¿quién le dijo a la entonces directora de Alcaldía, Blanca Guinea, que tenía que seguir el mismo ‘modus operandi’ que en el resto de Euskadi y que tenía que llamar a esa persona de contacto para contratar a una de las empresas del Grupo Montai? ¿Quién le dijo a usted, Señor Urtaran, que contratara a Estali La Karpa a dedo? Una empresa guipuzcoana que nunca antes había sido contratada por este Ayuntamiento, esta fue la primera vez y es lo mismo que ocurrió en el resto de 20 municipios, ¿es casualidad? ¿Quién decidió eso? Lo trocearon para ‘burlar la ley’ ¿quién dio esas instrucciones? Usted es responsable, Señor Urtaran, porque como mínimo se tendría que haber firmado un convenio, ¿por qué no se firmó?”.

Comerón ha denunciado que el alcalde Urtaran ha perdido hoy la oportunidad de “dar las explicaciones” que se le reclamaban y que el Partido Popular está “analizando toda la documentación” en las distintas administraciones en Euskadi para “ponerlo en conocimiento de la Fiscalía”. 

“No ha respondido. Todas las preguntas siguen en el aire. Desde el Partido Popular estamos investigando y estudiando muy seriamente todo lo que está ocurriendo en todo el País Vasco, todo lo que es sospechoso y parece corrupción para llevarlo a la Fiscalía porque es tan evidente que hay una trama. Vitoria es una pieza dentro de todo ese entramado. Estamos muy preocupados por tener a un alcalde que ha respondido a la llamada del PNV, como ocurrió en el Caso de Miguel, lo que nos tememos que también por desgracia está pasando en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz”, ha denunciado. 

Fraude de Ley

Comerón ha insistido en que para la organización y gestión de esta carpa itinerante a lo largo de todas estas ciudades en Euskadi, “debería haber habido un concurso público”, sin embargo desde Lehendakaritza “no se hizo así” sino que hubo “un clarísimo fraude de Ley, saltándose la Ley de Contratación y troceando los contratos para darlos ‘a dedo’ a estas empresas del grupo Montai que luego montan los actos de campaña del PNV, fraccionándolos por municipios y también entre las diferentes administraciones”. Y este caso afecta también a Vitoria porque “el alcalde Urtaran ha metido a nuestra ciudad en esta trama”, ha lamentado.

En el caso de Vitoria, la llegada de la exposición costó aquí 28.835,61 euros y tampoco aquí hicieron un concurso público como obliga la Ley de Contratación pública sino que fue también troceada para que ninguno de los contratos superase los 15 mil euros: 5.989,50 euros IVA incluido pagó el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz por una tarima, 11.979 euros abonço para la carpa la Diputación Foral de Álava y 10.867 euros pagó Gobierno Vasco en concepto de gestión. 

Más irregularidades

Tampoco hubo un convenio entre las administraciones como suele ser habitual. ¿Por qué no hubo convenio? ¿Por qué no se sacó a concurso público?”, ha reiterado Leticia Comerón. Y para continuar con las “irregularidades”, el PNV también se saltó en Vitoria la instrucción vigente desde 1994 en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz del Interventor Municipal que señala que para contratos entre 3 mil y 15 mil euros hay que “pedir 3 ofertas o justificar con un informe por qué no se ha pedido”. Y lo más grave es que este expediente solo lo firman cargos del PNV, “es un expediente político, los técnicos municipales no intervinieron para nada”.

La portavoz popular ha subrayado el “paralelismo” de este ‘modus operandi’ con la trama del Caso De Miguel, como “algo que no es nuevo, sino muy habitual en el PNV” para “alimentar esa red clientelar”. Y es que el PP ha accedido a más información en el Ayuntamiento que vuelve a revelar esa misma forma de proceder: en febrero ya sabían las empresas del Grupo Montai que iban a montar la carpa, de hecho, la entonces directora de Alcaldía, Blanca Guinea, llamó a esa persona de contacto, Haritz Solupe, para hablar de esta tramitación. El propio Haritz Solupe escribió después un mail “en nombre de Gogora” y aunque el Ayuntamiento contrató con Estali La Karpa, esta persona escribía desde otra de las empresas de Montai, desde Denok.” ¿Por qué la directora de Alcaldía llama en febrero a esta empresa del Grupo Montai?”, ha preguntado Comerón. Además, para la organización de la carpa la empresa contratada tampoco tuvo que pagar las tasas de vía pública.

Más contratos con Montai en el Ayuntamiento y facturas que se quieren anular

La portavoz del PP también ha revelado que el Ayuntamiento ha empezado a contratar con las empresas del Grupo Montai en 2016 por primera vez, con el PNV, y se contrata con estas empresas en los departamentos que controla el PNV. En 2019 hay otras facturas ‘a dedo’ y sospechosas a estas empresas, alguna encargada por un asesor del PNV que no tiene competencia en contratar. “El PNV dice que está muy tranquilo pero cuando hemos pedido las facturas, la directora de empleo nos ha dicho que una de las facturas se va a anular porque el contenido ya estaba en otra factura , ¿qué ha ocurrido ahí?”, ha concluido.