El Gobierno Urtaran encarrila los grandes proyectos de ciudad y la estrategia energética de Vitoria-Gasteiz

Vitoria-Gasteiz

El presupuesto de Territorio y Acción por el Clima, con 48,9 millones de euros, proyecta una ciudad compacta, sostenible y limpia.

Es de los departamentos con mayor peso en el proyecto de Presupuesto municipal para el año 2020. El departamento de Territorio y Acción por el Clima, con 48,9 millones de euros, proyecta un municipio compacto, sostenible y limpio.

La concejala responsable de área, Ana Oregi y los concejales de Planificación y Gestión Ambiental, César Fernández de Landa y la de Zona Rural, Miren Fernández de Landa, han explicado hoy en comisión las principales líneas de las cuentas del departamento que este primer año de legislatura prevé importantes inversiones en los proyectos de ciudad, en la ejecución de planes dentro de la Agenda Local Urbana 2030, el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible 2030 y en la regeneración de tejidos urbanos e industriales degradados, entre otras prioridades destacadas.

Ana Oregi ha confirmado que el Presupuesto diseñado para este año sienta las bases de la estrategia de acciones planificadas por su departamento para esta legislatura. En ese sentido, ha destacado partidas como los 40.000 euros previstos para la Agenda Local Urbana de Vitoria-Gasteiz 2030; los 145.000 euros destinados al proceso de revisión del Plan General de Ordenación Urbana; el plan de trabajo interno  y en colaboración con Ensanche 21 para la densificación de la ciudad. Además, Ana Oregi ha subrayado otro de los ejes de actuación de su departamento, con la Regeneración de tejido urbano en los barrios de la ciudad y de zonas industriales degradadas. Aunque ha explicado que será a partir de 2021 cuando se pueda empezar a poner en marcha planes especiales (ahora  es necesario un tiempo de planificación y definición de necesidades), ha destacado que para 2020 se ha consignado una partida de 75.000 euros para iniciar el Plan Especial de Regeneración del Casco Histórico, entre otras partidas de regeneración de edificios.

Por otra parte, la adecuación de los edificios municipales a las nuevas normativas europea y vasca de eficiencia energética tiene reservada una partida de 50.000 euros.

Proyectos de ciudad

El Presupuesto del gobierno Urtaran recoge también los grandes proyectos, con partidas iniciales que irán completándose con créditos plurianuales.

Así, la reforma del campo de Mendizorrotza está prevista con una partida para 2020 de 304.000 euros; el Auditorio, con 250.000 euros; la construcción del Gasteiz Antzokia con 1,4 millones; la reforma del Teatro Principal con 530.000 euros; la puesta al día del palacio Escoriaza-Esquivel, con 110.000 euros; el proyecto de regeneración de la antigua Ancora de Abetxuko con 100.000 euros; el derribo de los viveros municipales con 143.000 euros y el Centro de Protección Animal, con 100.000 euros, entre otros.

Más de 40 millones para una ciudad limpia y sostenible

Por su parte, el concejal de Planificación y Gestión Ambiental, César Fernández de Landa ha desglosado las distintas partidas del Prepuesto Municipal relativas a su ámbito de gestión. La recogida, gestión y tratamiento de residuos es una de las partidas con más peso en esta área, con 21,6 millones de euros. La contrata de Limpieza, con mejoras previstas, supone por su parte 17,4 millones de euros.

El gobierno Urtaran prevé inversiones de 630.000 euros  en el Anillo Verde, destinar 1,5 millones de euros a distintas acciones y gestiones en el vertedero de Gardelegi y poner en marcha con 280.000 euros distintos planes y acciones del departamento relativas a la calidad del aire, del agua, de los suelos, al mapa de ruidos, al Plan de Clima y Energía y planes de energías renovables, entre otros.

Plan de Zona Rural

La concejala de Zona Rural, Miren Fernández de Landa, ha vuelto a destacar el papel de los 63 núcleos rurales del municipio y ha recordado que durante 2020 se va a realizar un análisis de la situación de la zona rural para lanzar el plan específico en años posteriores.

Si bien, la concejala ha señalado distintas inversiones en las entidades locales de Vitoria-Gasteiz como los 60.000 euros que se van a destinar a infraestructuras y bienes naturales; la partida de 60.000 euros  para vías forestales y un plan de prevención de incendios; 30.000 euros  para la recuperación de espacios degradados (antiguas escombreras), los 100.000 euros con los que se van a completar las ayudas forales150.000 euros para obras en pueblos100.000 euros para caminos de parcelaria 115.000 euros de apoyo a  la Asociación de Concejos, entre otros.