Foto: Posado del alcalde Gorka Urtaran; de la teniente de alcalde Maider Etxebarria; y del teniente de alcalde y concejal de Hacienda Iñaki Gurtubai
- Se impulsan los servicios públicos de calidad con una inyección de 148,3 millones de euros para atender las principales demandas de la ciudadanía
- A la apuesta por la creación de empleo se suman proyectos orientados a hacer de Vitoria-Gasteiz un referente internacional en economía verde
Declaraciones de alcalde Gorka Urtaran
Declaraciones de teniente de alcalde Maider Etxebarria
Tres objetivos de partida se ha marcado el equipo de gobierno municipal a la hora de definir el proyecto presupuestario para 2020: apoyar económicamente las grandes inversiones de futuro, garantizar unos servicios públicos de calidad y crear empleo bajo la perspectiva de Vitoria-Gasteiz como una ciudad que aspira a ser referente internacional en economía verde. Con estas premisas se ha elaborado un programa económico cuya cuantía global asciende a 392,6 millones de euros (438,7 millones si al presupuesto municipal se suma el de AMVISA, TUVISA, Ensanche 21 y GILSA). Se supera en 19,02 millones de euros la cuantía del presupuesto prorrogado de 2019 (lo que supone un 5% más), ofreciendo la cifra más alta de los últimos nueve años.
El alcalde, Gorka Urtaran, la teniente de alcalde, Maider Etxebarria, y el concejal de Hacienda, Iñaki Gurtubai, han presentado una propuesta económica donde, excluidos los gastos de personal, tres departamentos superan la consignación de 40 millones de euros: son los de Territorio y Acción por el Clima (48,9 millones), Hacienda (46,1 millones) y Políticas Sociales, Personas Mayores e Infancia (42,6 millones de euros). El área de Administración Municipal y Transformación Digital casi alcanza los 30 millones disponibles (29,96), mientras que la de Movilidad y Espacio Público se aproxima a los 25 millones de euros (24,9). Cultura y Educación alcanza los 12,4 millones de euros, mientras que para el departamento de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo, se han consignado 11,9 millones de euros. El nuevo departamento de Deporte y Salud, por su parte, contará con 10,06 millones de euros.
“Son cifras que, por una parte, miran a la Vitoria-Gasteiz que queremos para la próxima década, y por otra, tienen muy presentes los pilares de la acción municipal para garantizar nuestra calidad de vida. Vamos a hacer un esfuerzo sin precedentes por reforzar aquellos servicios que más inciden en el día a día de las personas, desde la limpieza hasta la seguridad. Pero también vamos a invertir en aquellos proyectos de futuro que forman parte fundamental de la agenda vitoriana y con los que queremos consolidarnos como superciudad europea, proyectos que van desde la movilidad sostenible a las nuevas infraestructuras culturales y deportivas”, ha subrayado el alcalde, Gorka Urtaran.
La primera teniente de alcalde, Maider Etxebarria, ha recalcado su satisfacción porque “la mano socialista se nota” en un proyecto de presupuesto “que pone el foco en el desarrollo económico, social y medioambiental. Este plan económico es el resultado de un pacto que mira al futuro y que pone a las personas en el centro de la acción municipal. En un momento con datos a nivel mundial que evidencian la ralentización de la economía, tenemos muy claro que una ciudad que está considerada un referente en calidad de vida debe mantener las estructuras que sustentan sus políticas sociales y económicas”. En este sentido, la concejala ha subrayado que el Departamento de Políticas Sociales elevará su presupuesto hasta los 42,6 millones de euros. También ha indicado que el de Promoción Económica “dedicará 6,8 millones a políticas activas de empleo, lo que supone más de la mitad de su presupuesto”. La edil ha tendido la mano al resto de grupos “para llegar a acuerdos” de forma que las cuentas municipales puedan aprobarse de forma inicial antes de que acabe el año.

Gorka Urtaran, Maider Etxebarria e Iñaki Gurtubai en la presentación de los presupuestos 2020
Inicio de los grandes proyectos de futuro
2020 será, si el proyecto presupuestario presentado hoy obtiene la aprobación del Pleno, un año de referencia para los grandes proyectos marcados en el programa de gobierno de la presente legislatura. Para ello, se han establecido cuatro ámbitos estratégicos donde se encuadran estas inversiones.
Cultura
- Gasteiz Antzokia: 2.600.000 euros que permitirán la rehabilitación del Palacio Ruiz de Vergara y la adecuación al nuevo uso
- Reforma del Teatro Principal: 530.000 euros en 2020 para el proyecto constructivo, a los que se suman otros 3 millones de euros en 2021 y 2022, sin contar la aportación que realicen otras instituciones
- Nuevo Auditorio: 250.000 euros en 2020 y otros 8.000.000 euros en años sucesivos, sin contar la aportación del resto de instituciones
Deporte
- Reforma de campos deportivos: 800.000 euros en 2020, al que se sumarán 1.500.000 euros provenientes de AMVISA gracias al acuerdo alcanzado en el anterior mandato. El plan de renovación de instalaciones coordinado con el tejido deportivo de la ciudad contempla también que en cada uno de los siguientes años del periodo 2021-2023 se invierta un millón de euros para este fin
- Reforma y ampliación del estadio de Mendizorrotza: 304.000 euros en 2020 y 8.000.000 euros en años sucesivos, a los que se sumará la aportación del resto de instituciones y el Deportivo Alavés
- Reforma de los frontones Beti Jai: 1.000.000 euros, continuando los trabajos de reforma iniciados este verano
Espacio público
El Plan Director de Espacio Público recoge una consignación de 2.500.000 euros para obras en distintos barrios de Vitoria-Gasteiz. A esta cantidad se suman proyectos que cuentan con una consignación específica como el aparcamiento en superficie de Ariznabarra, al que se destinan 350.000 euros.
El proyecto presupuestario contempla también que durante el próximo año se pueda iniciar la segunda fase de las obras de renovación del entorno del Memorial de Víctimas del Terrorismo (cuya primera fase está actualmente en ejecución). Para ello se ha creado una partida económica de 1.400.000 euros.
Igualmente, se incluyen 600.000 euros destinados a la culminación de los proyectos contemplados en la última edición del programa Vitoria-Gasteiz Hobetuz. En cada uno de los años sucesivos de 2021 a 2023 se comprometen 1.500.000 euros para esta iniciativa.
El Casco Medieval, como punto de atención específica, contará con un paquete de inversiones por valor de 493.000 euros para preservar su patrimonio histórico y cultural, favorecer la actividad social y económica, y mejorar la calidad de vida de sus residentes. Las 63 entidades locales menores del municipio dispondrán, por su parte, de 1.935.000 euros.
Instalaciones municipales
Se plantea un plan para la mejora del estado de diferentes edificios e instalaciones municipales que permita adaptarlos a la nueva Ley de Energía Vasca y a las necesidades de los servicios que acogen. Para ello, se asignan 2.572.500 euros en 2020 y otros 5.290.000 euros en los años siguientes.
Servicios públicos de calidad
El proyecto presupuestario se caracteriza también por una ambiciosa apuesta en materia de servicios públicos, especialmente en aquellos que están más en contacto con la ciudadanía. Se ha reforzado especialmente la dotación económica de cuatro grandes bloques:
- Limpieza urbana / recogida de residuos / Tratamiento / Reciclaje: 703.000 euros, destacando entre las actuaciones previstas la puesta en marcha de la nueva contrata de limpieza, el salto de calidad que experimentará la recogida de voluminosos y los cambios en la recogida selectiva
- Seguridad ciudadana: 35.361.401 euros destinados, entre otros aspectos, a potenciar la Policía de Barrio y servicios como la Unidad de Violencia de Género y el Grupo de Menores, además de ampliar el número de agentes
- Inversiones en barrios:800.000 euros que se emplearán en programas de rehabilitación y eficiencia energética de las edificaciones, regeneración urbana y mejora de los espacios y equipamientos publicos
- Mantenimiento de zonas verdes: 408.00 euros
- Transporte: 27.083.382 euros es la previsión de gastos de TUVISA para el próximo año. El Ayuntamiento aportará a esta sociedad un total de 15.600.000 para su financiación
Dentro de las políticas sociales, una de las señas de identidad de Vitoria-Gasteiz y el segundo departamento con mayor presupuesto, destacan servicios como el de Atención a Domicilio, para el que se han asignado 12.276.837 euros, o la gestión de los centros socioculturales de personas mayores, que contarán con 3.097.986 euros. Las partidas vinculadas al servicio de Infancia, por su parte, alcanzan un importe de 1.821.037 euros.

Intervención del alcalde, Gorka Urtaran, en la presentación de los presupuestos 2020
Referente en economía verde
El tercer gran ámbito de acción dentro del proyecto presupuestario para 2020 es el de la creación de empleo y la búsqueda de una posición de referencia para Vitoria-Gasteiz en el campo de la economía verde. La puesta en marcha en colaboración con el Gobierno Vasco de nuevos planes de formación e inserción laboral a través del VII Plan Comarcal de Empleo supondrá en 2020 una inversión de 3.947.195 euros.
A ello hay que sumar los casi 2 millones de euros de presupuesto que el departamento de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo destinará de forma adicional a la creación de puestos de trabajo y el Plan de Empleo Operativo para Jóvenes. Junto a la potenciación de recursos formativos existentes, se colaborará con los agentes educativos en planes de formación dual, un capítulo al que se destinarán 635.000 euros.
El próximo año iniciará sus pasos la Oficina de Desarrollo Local, dedicada al apoyo de nuevos proyectos empresariales y el impulso de los ya existentes, para lo que se destinan un total de 660.000 euros. La promoción de Vitoria-Gasteiz como destino turístico, por su parte, cuenta con una asignación global de 743.300 euros.
En el terreno de la economía verde, una línea de acción prioritaria será la del liderazgo en materia de movilidad sostenible. Las obras ya iniciadas del Bus Eléctrico Inteligente, así como las ampliaciones del tranvía al sur y a Salburua contarán con una aportación económica municipal de 14.500.000 euros. Paralelamente, se reservan 1.050.000 euros de aportación municipal para la construcción de la Unidad Funcional de Carga del BEI (también conocida como las cocheras de este nuevo modo de transporte). Hasta la culminación de estos proyectos estratégicos para la movilidad del futuro, la inversión global será de 83.000.000 euros.
Otras inversiones destinadas al reforzar el sector de la economía verde serán los 60.000 euros destinados a apoyar económicamente la adquisición de taxis eléctricos, así como los 280.000 euros para la mejora de vías ciclistas.
Las partidas vinculadas a la conservación y mejora del Anillo Verde suman un total de 1.200.000 euros, mientras que el posicionamiento “green” de la marca Vitoria-Gasteiz, labor que desarrolla el Centro de Estudios Ambientales, contará con una asignación de 2.802.635 euros.
Rigor económico
Un año más, el rigor en la gestión es una de las características del proyecto presupuestario. La reducción del agujero económico de los últimos cuatro ejercicios y el margen de ahorro neto que se ha venido generando han permitido que este año se contemple una partida de 10.950.000 euros para amortización de préstamos. En el ejercicio pasado el importe de esta partida fue 18.232.050, pero la resolución de créditos pendientes ha permitido recudir las necesidades de amortización. Actualmente, la deuda viva del Ayuntamiento asciende a 78 millones de euros.
En la faceta de ingresos contemplados en el Prespuesto, cabe destacar entre otros conceptos la aportación a las cuentas municipales de 459.389 euros por parte de la Administración Central. El Gobierno Vasco a su vez contempla una transferencia económica al Ayuntamiento de 22.643,981 euros. A esta cifra hay que añadir, por ejemplo, las inversiones en movilidad sostenible. Por último, la Diputación Foral de Alava aporta al presupuesto municipal 188.342.138€ de los que la mayor parte corresponde al Fondo Foral de Financiación de las Entidades Locales.

Imagen en pantalla de los presupuestos 2020
Primer Presupuesto con perspectiva de género
Tal y como se anunció en el programa de gobierno correspondiente al área de Hacienda, este proyecto presupuestario va a ser el primero diseñado bajo la perspectiva de género. Para ello, el borrador de cuentas incorpora un compromiso expreso de analizar el impacto que tienen las partidas económicas de forma diferenciada entre hombres y mujeres. Además, el proyecto económico cuanta con partidas presupuestarias con identidad específicamente de género en áreas como las de Empleo, Recursos Humanos, Deporte, Territorio y Espacio Público.
Junto a este enfoque de género en la elaboración del proyecto presupuestario, se realizará también un análisis de cómo se va ejecutando el presupuesto para saber si determinados servicios tienen más incidencia en hombres o en mujeres. Este diagnóstico será fundamental para poder establecer en el futuro líneas de actuación basadas en la igualdad.
Como conclusión a la presentación del proyecto económico para el próximo año, el alcalde ha subrayado que “esta es nuestra propuesta pero, obviamente, es una propuesta abierta al resto de grupos políticos. En este sentido, el proyecto de Presupuesto 2020 pretende ser compartido y debe enriquecerse con las sugerencias y aportaciones que, en su tramitación, incorporen otros colectivos y grupos políticos”, ha recalcado Gorka Urtaran.
La aprobación en Junta de Gobierno Local del proyecto presupuestario da inicio a un proceso cuya meta está finada en el próximo 20 de diciembre, fecha límite para que las cuentas municipales cuenten con la aprobación definitiva del Pleno.