Psicólogas municipales del Servicio de Infancia y Familia han elaborado la guía “El duelo en las niñas, niños y adolescentes” que recoge recomendaciones para que las familias ayuden a sus hijos e hijas menores y adolescentes a afrontar la muerte de un ser querido por coronavirus; situación extraordinaria que está impidiendo llevar a cabo el acompañamiento y los ritos de despedida, muy importantes para hacer frente al duelo.
“A las personas adultas nos cuesta soportar el sufrimiento por la muerte de un familiar, pero todavía nos cuesta más soportar el sufrimiento de nuestras hijas e hijos y compartir con ellos el dolor. Por otra parte, tendemos a pensar que son frágiles y que si hablamos con ellos de estos temas tan dolorosos les vamos a hacer daño, cuando no es así”, explica Jon Armentia, concejal de Políticas Sociales, Personas Mayores e Infancia.
Es por eso que psicólogas y psicólogos recomiendan informar en todo momento a los niños y niñas de la situación de sus seres queridos enfermos; contarles cómo están y la evolución de la enfermedad para que entiendan por qué no se les puede visitar o prepararles ante un posible fallecimiento.
¿Quién debe comunicarles la muerte de un ser querido? ¿Cuándo hay que hacerlo? ¿Dónde debemos hacerlo? Las respuestas a estas y otras preguntas figuran en la guía donde además se analiza el duelo en las distintas etapas de desarrollo de los menores y se ofrecen recomendaciones para aliviar el dolor.
“Por muy pequeños que sean, jamás permanecerán ajenos a lo que sucede a su alrededor. Y aunque no seamos conscientes, ante la muerte de una persona querida percibirán el cambio que esa ausencia conlleva. Es decir, también atravesarán un duelo como lo adultos, y en esa situación debemos ayudarles”, asegura Armentia.
“El duelo en las niñas, niños y adolescentes” forma parte de una serie recursos que el Ayuntamiento ha publicado en la web municipal para ayudar a afrontar las situaciones inciertas que está generando la Covid-19. La ciudadanía puede echar mano de ella para afrontar el coronavirus de la manera más exitosa y saludable posible. Los materiales publicados incluyen:
- Recomendaciones generales para enfrentarse al coronavirus y afrontar el aislamiento social.
- Recomendaciones para ayudar a los niños y niñas a enfrentarse al Covid 19.
- Recursos para afrontar el confinamiento en familia.
- Recomendaciones para la despedida y el duelo por la pérdida de seres queridos en tiempos del Covid-19.
Todos estos materiales han sido recopilados por el Grupo de Apoyo en Emergencias, integrado por profesionales de la psicología que trabajan en diferentes servicios municipales y cuentan con la colaboración del Colegio Oficial de Psicólogos de Álava.
Declaraciones de Jon Armentia, concejal de Políticas Sociales, Personas Mayores e Infancia.