El alcalde presenta a Vitoria-Gasteiz como ciudad laboratorio para poner en práctica novedosas soluciones en clave de sostenibilidad y cambio de modelo económico

Vitoria-Gasteiz

En su intervención en el foro europeo celebrado en Burdeos, Gorka Urtaran ha explicado las experiencias que vienen desarrollándose para reducir las emisiones de CO2

El alcalde, Gorka Urtaran, ha presentado hoy a Vitoria-Gasteiz en Burdeos como ciudad laboratorio para la puesta en práctica de novedosas soluciones en clave de sostenibilidad y cambio de modelo económico. En su intervención en el foro europeo sobre transición energética, el mandatario municipal ha explicado las experiencias que vienen desarrollándose en la capital alavesa para hacer posible la reducción de emisiones de CO2.

Declaraciones de alcalde Gorka Urtaran

El encuentro europeo sobre transición energética que ha acogido estos días la ciudad francesa ha dedicado la mañana a conocer la experiencia de Vitoria-Gasteiz. Alcaldes y otros representantes políticos e institucionales han puesto en común sus experiencias y las medidas que se pueden realizar de forma coordinada.

Gorka Urtaran ha ofrecido una conferencia orientada a cómo afrontar la crisis climática de una manera decidida y eficaz, teniendo en cuenta el papel preponderante de las ciudades en esta materia al ser una de las principales causantes del cambio climático y donde se toman la decisiones de calado en relación al modelo de consumo, la movilidad y el modelo energético.

El alcalde ha expuesto la puesta en marcha de “Vitoria-Gasteiz Green Deal”, el Plan por el futuro de la ciudad, basado en la economía verde, la cohesión social y la protección del entorno natural, presentado el mes pasado en la Cumbre del clima desarrollada en Madrid. “Los reconocimientos que la ciudad ha recibido a nivel europeo y mundial son importantes, pero ahora el reto es desarrollar con éxito medidas para conseguir una ciudad realmente sostenible”, ha señalado. “Tenemos que seguir impulsando cambios relevantes desde la perspectiva de la sostenibilidad y para ello es necesario transformar el modelo económico”.

En esa línea, la ciudad está impulsando proyectos piloto que conecten la investigación académica, los servicios públicos, el emprendimiento y el tejido empresarial“Nuestra aspiración es convertir a Vitoria-Gasteiz en ciudad laboratorio en la que poner en práctica las soluciones más novedosas en clave de sostenibilidad y cambio de modelo económico”, ha declarado ante el auditorio del Palacio de Congresos de Burdeos.

A modo de ejemplo, el alcalde ha expuesto algunas experiencias que se están llevando a cabo en la transición hacia energías más sostenibles. Así, se ha referido a la introducción de energías renovables en edificios municipales. Es el caso del empleo de biomasa y geotermia como fuentes energéticas. Otro, el proyecto desarrollado en el barrio de Coronación bajo el prisma de la eficiencia energética en la rehabilitación y el espacio público. La tercera experiencia expuesta por Gorka Urtaran ha sido el desarrollo de las supermanzanas por su incidencia en el modelo de consumo energético y la reducción de emisiones de CO2. El calmado de tráfico a 10 km/hora en el interior de las mismas y a 30 km/hora en la zona exterior pretende reducir el uso del vehículo privado, fomentar la movilidad a pie y en bicicleta, mejorar la seguridad vial y conseguir la reducción de emisiones. Por último, se ha referido al camino emprendido para la electrificación del trasporte público y la puesta en marcha del Bus Eléctrico Inteligente, cuyas obras están en marcha.

“Tenemos por delante un largo camino que estamos convencidos de que hay que realizar. Nuestra ciudad ha dado pasos importantes para buscar la neutralidad en carbono. La reducción de emisiones en las edificaciones y la apuesta por un modelo de movilidad más sostenible son claves en esta tarea que estamos desarrollando de forma coordinada”, ha señalado el alcalde. “Todo ello -ha concluido- garantizando el mantenimiento de la calidad de vida y el empleo digno”.

Junto con el alcalde de Vitoria-Gasteiz, ha tomado la palabra la teniente de alcalde de Helsinki, Anne Sinnemaki, que también ha expuesto la hoja de ruta en el área medioambiental de la capital finlandesa. A continuación, el alcalde ha participado en una mesa redonda, en la que además de la mandataria de Helsinki, estaban el alcalde de Burdeos, el teniente de alcalde de Grenoble, el presidente del departamento francés de la Gironde, el representante del Banco europeo de inversiones, el presidente del Instituto de Salzburgo de Planificación Territorial y Vivienda, el presidente de Burdeos Metrópoli y el presidente de Grand Genève, entre otros.

La clausura del congreso ha llegado de la mano de un debate entre los principales participantes en el que se ha hablado sobre las oportunidades que ofrece el nuevo “European Green Deal”.