El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha ratificado esta mañana el decreto municipal que establece las medidas preventivas para reducir la transmisión del COVID-19 en instalaciones municipales. El primer edil ha repasado en una comparecencia ante los medios de comunicación esta actuación y otros aspectos organizativos que se están analizando en esta jornada. En líneas generales, Urtaran ha trasladado tres ideas: el valor del trabajo coordinado bajo el mando único del Gobierno Vasco, el papel del Ayuntamiento actuando en coherencia con las indicaciones que se vienen recibiendo y un mensaje a la ciudadanía de tranquilidad y seriedad en el cumplimiento de las recomendaciones.
Vitoria-Gasteiz entró ayer en la fase de contención reforzada del coronavirus y se viene dando cumplimiento a la instrucción emitida por el departamento de Salud del Gobierno Vasco en materia de suspensión de la actividad educativa. En este sentido, el Ayuntamiento ha tomado las medidas que permitan complementar de forma coordinada la decisión adoptada por el ejecutivo de Lakua, en base al criterio básico de evitar la congregación de menores en espacios cerrados.
Estas medidas consisten básicamente en suspender la actividad en los Centros Cívicos e Instalaciones Deportivas salvo en el caso de los Servicios Sociales de Base y las Oficinas de Atención Ciudadana, suspender toda la actividad formativa presencial en instalaciones municipales y suspender la actividad de deporte escolar y todos los cursos de actividad física en recintos municipales, así como la actividad de los centros socioeducativos de menores. En el ámbito de los servicios sociales, el Ayuntamiento ha asumido la actualización de las recomendaciones del Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza dirigidas a centros sociosanitarios.
En materia de eventos culturales y deportivos, se ultima una relación de todos aquellos actos a desarrollar en los próximos días. Con este listado de actividades, que incorpora el lugar de celebración y la previsión de presencia de personas, será el Departamento de Salud del Gobierno Vasco quien determine si hay que tomar alguna medida especial.
Mensaje a la ciudadanía
Urtaran ha agradecido la comprensión de la ciudadanía ante las diferentes medidas preventivas adoptadas. También ha extendido su agradecimiento a toda la plantilla municipal por el importante esfuerzo que está realizando para afrontar la nueva situación, así como la labor de los colectivos locales que están atendiendo pautas de actuación emitidas. El alcalde ha puesto en valor la colaboración y trabajo conjunto que se está demostrando.
“Vamos a demostrar al mundo entero que somos una sociedad madura, que estamos preparados para actuar desde la calma y la tranquilidad, pero también desde la seriedad y la responsabilidad necesaria para el cumplimiento de las pautas e indicaciones que se nos trasladan”, ha añadido Gorka Urtaran.
El alcalde de Vitoria-Gasteiz ha remarcado que en la actual situación existe un mando único correspondiente al Gobierno Vasco, manteniéndose por parte del Ayuntamiento un contacto constante y coordinado.
Reunión con el Comité de Empresa
El departamento de Recursos Humanos ha mantenido una reunión con el Comité de Empresa del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para analizar la repercusión sobre la plantilla municipal de las medidas preventivas. Tras un repaso a los detalles fundamentales de la batería de medidas aprobado ayer, se ha remarcado la coordinación permanente con el Gobierno Vasco y el Ministerio de Sanidad en todo lo tocante a las medidas que a futuro puedan adoptarse de cara a facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar
Dos aspectos concretos han centrado la reunión mantenida esta mañana: las opciones de flexibilización de jornada laboral y la implementación de sistemas de teletrabajo. En lo tocante a la flexibilización, se llevará a cabo una atención individualizada de todas las peticiones que la plantilla municipal formule, aplicando lo que actualmente establece el convenio colectivo en lo tocante a permisos y licencias, buscando soluciones que permitan atender tanto las necesidades familiares de las y los trabajadores como la menor afección posible al funcionamiento de los servicios básicos.
En cuanto a la implementación de sistemas de teletrabajo, se ha determinado tratar cada petición en este sentido en una doble vía: en base a las necesidades familiares de cada persona que lo solicite y en base a las determinaciones de las direcciones de cada uno de los departamentos y servicios.