EH Bildu reclama incrementar los ingresos municipales y proteger a las rentas más bajas

Vitoria-Gasteiz

Larrion: “Es necesario profundizar en la progresividad de las ordenanzas, más aún en la actual situación, donde las personas con rentas más bajas y los pequeños comercios están siendo los más afectados”. 

GasteiZ-EH Bildu ha presentado 50 enmiendas, más dos de carácter general, a las Ordenanzas Fiscales para 2021. La portavoz del grupo municipal Miren Larrion ha asegurado que hay que abordar el debate de fiscalidad en su totalidad, incidiendo en la progresividad de las ordenanzas y en la necesidad de aumentar los ingresos municipales. “En los últimos años, PNV y PSE han renunciado a una fiscalidad progresiva que refuerce los ingresos y han debilitado la situación financiera del ayuntamiento con reiterados acuerdos con el PP. Ya es hora de incrementar los ingresos, protegiendo siempre a las personas con rentas más bajas”, ha apuntado Larrion, quien ha aplaudido la incorporación de la tasa EH Bildu, que reclama el cobro por la utilización de suelo de las eléctricas. 

En materia de impuestos, el IAE sigue situándose muy lejos del máximo que permite la Ley y que ya aplican en Donostia y Bilbo. Por ello, EH Bildu reclama un incremento progresivo del impuesto para los próximos tres años, alcanzando así, a final de legislatura, el 2,2 aplicable por ley. 

En cuanto al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), y de cara a incrementar los ingresos, EH Bildu solicita aplicar un recargo a viviendas vacías, que, la norma foral establece un 50% como máximo. Y sobre este impuesto EH Bildu reclama el cobro del mismo a la Iglesia Católica por sus bienes. Larrion ha señalado que “según los cálculos del departamento de Hacienda, a la Iglesia se le ‘perdonan’ 257,000 euros al año, es decir, un millón de euros por legislatura. Desde EH Bildu reclamamos el cobro del IBI a la Iglesia e instamos a PNV y PSE a que avalen los trámites necesarios para en juntas Generales para que se materialice”.

En el contexto de pandemia actual, EH Bildu considera más necesario que nunca proteger a las personas con rentas más bajas, por lo que ha propuesto una nueva tabla de bonificaciones entre otras, en materia de IBI o en las tasas de agua y basuras. Asimismo, ve imprescindible que a aquellas personas pensionistas con renta inferior a 1.800€ se les establezca un límite máximo en el pago del IBI de 100€.  

En la misma línea, la concejala Rocio Vitero ha propuesto que “se plantee el pago fraccionado o el aplazamiento en el pago de las licencias de apertura de pequeños comercios o autoempleo, dirigido especialmente, a jóvenes, mujeres o personas con diversidad funcional, en definitiva, que se flexibilice el criterio de pago y se les ofrezcan facilidades para llevarlo a cabo”. Vitero ha incidido además en la propuesta de EH Bildu de bajar la tasa de basuras a pequeños negocios (en hostelería, por ejemplo), compensándolo con las aportaciones que deban llevar a cabo las grandes superficies que no han padecido de igual manera la crisis. 

Vitero ha mostrado la preocupación de EH Bildu por la propuesta del gobierno municipal de cambio de modelo en el precio del Servicio de Ayuda a Domicilio, ya que encarece gravemente el coste del servicio. “Este modelo low-cost del gobierno en Servicios Sociales, supondrá que una de cada dos personas mayores perceptoras del SAD deberá abonar más, independientemente de sus rentas. El ejemplo sería, que una mujer con una pensión de 429€ (la mitad de lo establecido en el SMI) y 10 horas semanales de SAD, pasará de pagar de 140€ a 270€. Es decir, que tendrá que elegir entre poner la calefacción o pagar el SAD”, ha señalado Vitero. 

Además de las 50 enmiendas presentadas por EH Bildu a las OOFF, esta formación ha añadido dos más de carácter general. La primera señala la necesidad de incluir el lenguaje inclusivo de género en la redacción y en el desarrollo de las ordenanzas. Y, en segundo lugar, y siguiendo el criterio establecido por el Consejo Social, EH Bildu considera necesario facilitar una redacción de fácil comprensión de las ordenanzas fiscales, para que sean accesibles a todas las personas que deseen consultarlas. 

Asimismo, EH Bildu denuncia que el concejal delegado de Hacienda Iñaki Gurtubay ha negado a esta formación el acceso a la previsión de ingresos del consistorio, en una nueva y evidente maniobra de falta de transparencia del gobierno y de negación del acceso a la información que tiene la oposición.