Amancay Villalba: “Se trata, una vez más, de un grave incumplimieto en el que vuelve a quedar en evidencia que el gobierno de Urtaran es fuerte con el débil y débil con el fuerte”.
EH Bildu denuncia nuevas irregularidades en el pago de facturas relacionadas con el contrato de limpieza viaria y transporte y recogida de residuos. Ya en noviembre EH Bildu denunció que un error en cuatro facturas podría suponer una indemnización del consistorio a FCC que ascendía a los 173.000 euros. Ahora son seis facturas más, comprendidas entre los julio de 2019 y marzo de 2020, que ascienden a 136.710,61 euros. El Ayuntamiento presentó a estas un expediente de regularización por no estar conforme con las mismas, que, ahora, por no contestar en tiempo y forma, ha caducado. Esto supone que el consistorio ahora deberá abonar, el total de la factura presentada por FCC (casi dos millones de euros), incluidos los servicios no realizados por la empresa, más los intereses de demora por dos años.
EH Bildu denuncia que no se haya realizado un seguimiento riguroso de estas actuaciones con las que el Ayuntamiento está perdiendo dinero. “Se trata, una vez más, de un grave incumplimieto en el que vuelve a quedar en evidencia que el gobierno de Urtaran es fuerte con el débil y débil con el fuerte. Este suceso además, es una razón más por la que apostar por la remunicipalización del servicio, por una gestión directa que evite estas problemáticas derivadas de la judicialización de todo tipo de acciones municipales que viene de la mano de las empresas que manejan el cártel de las basuras en el Estado”, ha señalado la concejala de EH Bildu en Gasteiz, Amancay Villalba.
El contrato de limpieza viaria y recogida de residuos es el contrato de mayor cuantía económica del ayuntamiento. Cada factura mensual, que asciende a casi dos millones de euros (1.921.752,13 €), debe ser supervisada. Ya en la primera denuncia que realizó EH Bildu, citaba que aquel incumplimiento por se correspondía en fechas con el
momento en el que se rescindió el contrato por mutuo acuerdo. En aquel entonces Urtaran anunció que con este acuerdo se finalizaba la conflictividad asociada al contrato e hizo gala de que a FCC, la empresa adjudicataria, sólo se le pagaba por los servicios prestados. Pues bien, en aquel caso no fue así, pero, en este nuevo, tampoco lo ha sido.
En noviembre, EH Bildu detectó 4 casos por los que el ayuntamiento tuvo que pagar 173.335,4 euros más los intereses de demora de hasta dos años por servicios que FCC nunca ha prestado. En concreto, en esos 4 meses, el personal técnico municipal detectó unos servicios no prestados con la facturación de más de 170.000 euros, anteriormente mencionada, para la cual se abrió el oportuno expediente de regularización.
Sin embargo, dichos expedientes, caducaron porque no se atendieron en tiempo y forma, con lo que ha transcurrido el plazo máximo para resolver y notificar sin que se haya dictado resolución expresa por el consitorio. Así, el Ayuntamiento tuvo que pagar la totalidad de la factura presetada por la empresa, donde se incluían los servicios no prestados. Ahora, EH Bildu ha detectado 6 casos más por los que el Ayuntamiento deberá abonar hasta 136.000 euros por el mismo motivo.
EH Bildu reclama compromisos para combatir la pobreza en Gasteiz
Alberto Porras, concejal de EH Bildu en Gasteiz: “El pleno del ayuntamiento debe mostrar su voluntad de adoptar medidas económicas, sociales y fiscales necesarias para hacer frente a la pobreza”.
Gasteiz. 2020-09-23. En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebrará el próximo 17 de octubre, EH Bildu presenta una serie de compromisos para combatir y erradicar la pobreza y que se votarán en el próximo pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Según ha señalado el concejal de EH Bildu en Gasteiz Alberto Porras, “el ayuntamiento debe mostrar su firme compromiso de reducir y, finalmente, erradicar la pobreza. Por ello solicitamos al pleno que muestre su voluntad de llevar a cabo las medidas económicas, sociales y fiscales necesarias para hacerle frente a la pobreza. Medidas como la de complementar, mediante fondos propios, las Ayudas de Emergencia Social”.
Asimismo, EH Bildu considera que el consistorio debe instar al Gobierno Vasco a adoptar medidas de carácter urgente para adecuar el sistema de cuidados (RGI, PCV, AES…) a las nuevas necesidades creadas por el COVID-19. EH Bildu considera necesario crear un sistema de prestaciones y cuidados de calidad basado en las personas, que no limite la pobreza al aspecto económico, sino que lo afronte como un fenómeno de múltiples dimensiones. “Basta ya de considerar la pobreza un problema de carácter privado y que responde a un comportamiento individual. Si algo nos ha enseñado esta pandemia provocada por el COVID-19 es que el perdurar de la pobreza es un problema que afecta a toda la sociedad. Un problema público, y, por tanto, político que hay que abordar entre todos y todas. Esta crisis no debe ser una excusa, sino un aliciente más para actuar de manera inmediata”, ha señalado Porras.
EH Bildu considera además, que el Pleno de Gasteiz debe mostrar su compromiso con las personas que viven en situación de vulnerabilidad, y apueste por garantizar y reforzar los recursos de atención para dichas personas. Un refuerzo que de ninguna manera podría ser asumible reduciendo la oferta y el presupuesto en vigor.
Como último punto de la moción que EH Bildu presentará en el pleno municipal de este viernes, reclamará a la corporación que reivindique el compromiso que adquiere de desarrollar y reforzar las prestaciones y servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales para la integración total de las personas en la sociedad. Reclamará a su vez, que dicha solicitud se traslade al resto de instituciones para que estas se adhieran también al compromiso. El concejal Alberto Porras ha señalado además que este objetivo tendrá que verse reflejado en el debate presupuestario para el próximo ejercicio.