Los organizadores han añadido al programa tres interesantes talleres
Dos de las cuatro actividades para todos los públicos que ofrece el Festival Solidario Aitzina Folk este fin de semana ya han agotado sus entradas. Ya no quedan para el concierto de los navarros Mielotxin de este viernes 27 de noviembre ni para el concierto familiar del domingo 29 de la compañía gasteiztarra Turukutupa que entraría en la sección Txiki Folk. Los organizadores han añadido al programa dos nuevos talleres
En esta octava edición, y a pesar de la pandemia, el Aitzina Folk sigue luchando por dar difusión a la música y cultura folk, apoyando a artistas y grupos, y también intentando cumplir su objetivo solidario. La recaudación que se consigue con este evento sigue siendo la principal ayuda para sufragar un proyecto de investigación de la ataxia telangiectasia, una enfermedad rara, genética y neurodegenerativa, sin tratamiento ni cura, que provoca una severa discapacidad progresiva. Afecta a dos chicos en el País Vasco, y a 30 niños y jóvenes en el Estado. El proyecto se está desarrollando en la Clínica Universidad de Navarra.
En esta especial edición se intentará que los conciertos sean presenciales, siempre respetando la normativa y todas las medidas de seguridad, pero también se ofrecerá la posibilidad de disfrutar de ellos desde casa en streaming de forma gratuita.

Como novedad, se han añadido al programa del festival tres interesantes talleres: uno sobre bodhran, instrumento de percusión del que ya se realizó el año pasado un taller con muy buena acogida, de nuevo con Blanca Agudo, el 12 de diciembre; otro sobre informática aplicada a la creación musical, el 18 de diciembre, con Joserra Gutierrez; y otro sobre edición y escritura digital de partituras con Musescore, impartido por Patxi Villén el 20 de diciembre.
Las actuaciones comenzarán el viernes 27 de noviembre en Oihaneder con el grupo navarro Mielotxin, una alternativa fresca, moderna y a la vez comprometida con la música tradicional.
El sábado, 28 de noviembre se realizará en Artium un taller de dantza con los dantzaris alaveses Aizkoa Madinabeitia y Azaitz Unanue. En ese mismo escenario, por la tarde, Iñaki Plaza presentará “Pyrene 430”, una interacción entre música y danza, tradicional y contemporánea, inspirada en los ritmos y bailes tradicionales de Euskal Herria y Catalunya. Un diálogo entre ambas culturas, con el encuentro entre dos bailarinas y dos músicos (Amaiur Luluaga, Claudia Gómez, Iñaki Plaza y Alex López).
El domingo 29 será el día de los más pequeños con el TxikiFolk. La compañía gasteiztarra Turukutupa presentará en el Teatro Beñat Etxepare el concierto familiar “Reziklantes”, donde todos los instrumentos han sido creados a partir de residuos.

Sarrabete, grupo de Vitoria-Gasteiz recién nacido pero compuesto por músicos de larga trayectoria, presentará su primer disco ese mismo domingo en Artium. Pablo Bueno y Gorka Bravo Barreiro (ambos de Kolme Katu) lanzaron este proyecto para recuperar el zarrabete, instrumento del folklore euskaldun con muy poca presencia en el panorama actual del folk vasco. Se unió la arrasatearra Leire Etxezarreta, que aporta a la agrupación temas de composición propia, además de su dulce voz y su dominio de la percusión.
El festival gasteiztarra propone más de una decena de actividades para todos los públicos entre finales de noviembre de 2020 y enero de 2021, en distintos escenarios de Vitoria-Gasteiz, por streaming y también a través de sus redes sociales. A pesar de las dificultades, la programación es para todos los públicos y variada, con algunas actividades gratuitas.
Todos los beneficios obtenidos con la venta de entradas del Aitzina Folk y fila cero (Laboral kutxa 3035 0228 96 2280099996) se destinarán a pagar el proyecto de investigación de terapia génica que financia Aefat en la Clínica Universidad de Navarra.
El Aitzina Folk está organizado por el grupo de trabajo Aitzina Lan Taldea, creado en 2010 para apoyar a los enfermos y sus familias desde una perspectiva local en el País Vasco e integrado en la organización estatal Aefat, asociación que agrupa desde 2009 a los afectados en España. El festival está hermanado con otros dos festivales de prestigio: el Cáceres Irish Fleadh y el Babieca Folk de Burgos, con los que ha compartido algunos artistas en los últimos años.
Aitzina Folk cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava, Loramendi, Laboral Kutxa, Comunicaciones y Ocio Interactivo S.L., Fundación Vital, Artium, Evento Kit, Teatro Principal Antzokia, Fundación Catedral Santa Maria y Oihaneder, Euskararen Etxea. Además, colaboran en la organización EITB, Ideolab, Radio Vitoria, Diario Noticias de Álava, Cadena SER, La Caixa, Hotel Boulevard, Bide-Bidean, Eroski, Artepan, Eusko Label, Eukeni Txakoli, Insitu Oficina Técnica, La Gistería, el Conservatorio de música Jesús Guridi, la Escuela de música Luis Aramburu, Academia de Folklore de Vitoria-Gasteiz, Escuela de Folk, Falerina Taberna, el HUB-Gasteiz y Jaizki Fontaneda Fotografía.