El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se formalizan los criterios de distribución y la distribución resultante de los créditos acordados por el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, para la financiación de las prestaciones básicas de los servicios sociales de las comunidades autónomas, diputaciones provinciales, o las corporaciones locales, que tengan por objeto exclusivamente hacer frente a situaciones extraordinarias derivadas del COVID-19 según lo previsto en los artículos 1 y 2 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.
Se trata de la distribución por comunidades autónomas del Fondo Social Extraordinario dotado con 300 millones de euros aprobado por el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID- 19.
El Ministerio de Hacienda autorizó la aplicación del Fondo de Contingencia y la concesión de un suplemento de crédito al ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2020 por un importe de 300 millones que se transferirá a las comunidades autónomas para reforzar sus políticas sociales y de atención a familias, especialmente aquellas en situación de mayor vulnerabilidad. Nos referimos a personas mayores, dependientes, personas sin hogar o familias monoparentales entre otros.
Los recursos de este Fondo, que se transferirá a las comunidades autónomas, solo puede utilizarse para hacer frente a situaciones derivadas del COVID-19.
Así, el Fondo Social Extraordinario financiará proyectos y contrataciones laborales necesarias para el desarrollo de prestaciones como:
– Reforzar los servicios de proximidad de carácter domiciliario. – Incrementar y reforzar el funcionamiento de los dispositivos de telasistencia domiciliaria. – Trasladar cuando sea necesario al ámbito domiciliario los servicios de rehabilitación. – Reforzar los dispositivos de atención a personas sin hogar. – Adquirir medios de prevención – Ampliar las plantillas de centros de servicios sociales o centros residenciales.
La mayor parte de estas medidas están dirigidas especialmente a los colectivos de más edad. En cualquier caso, el Fondo Social se puede utilizar para cualquier política que las comunidades autónomas consideren imprescindible y urgente para atender a las personas especialmente vulnerables con motivo de esta crisis.
SECRETARÍA DE ESTADO DE COMUNICACIÓN www.lamoncloa.gob.es Página 9
SECRETARÍA DE ESTADO DE COMUNICACIÓN www.lamoncloa.gob.es Página 10
CCAA/Ciudad Euros % 01 Andalucía 51.718.498,00 17,25%
02 Aragón 9.905.392,00 3,30%
03 Asturias, Principado 6.643.568,00 2,22%
04 Balears, Illes 7.453.028,00 2,49%
05 Canarias 14.087.602,00 4,70%
06 Cantabria 3.975.348,00 1,33%
07 Castilla y León 17.652.224,00 5,89%
08 Castilla – La Mancha 14.600.260,00 4,87%
09 Cataluña 45.509.640,00 15,18%
10 C. Valenciana 29.985.996,00 10,00%
11 Extremadura 7.806.792,00 2,60%
12 Galicia 17.010.652,00 5,67%
13 Madrid, Comunidad 38.755.146,00 12,93%
14 Murcia, Región de 9.284.806,00 3,10%
15 Navarra, Comunidad 4.520.984,00 1,51%
16 País Vasco 13.395.064,00 4,47%
17 Rioja, La 4.497.000,00 1,50%
18 Ceuta 1.499.000,00 0,50%
19 Melilla 1.499.000,00 0,50%
TOTAL 299.800.000,00* 100,00%
CRÉDITO 300.000.000,00 100,00%