“La llegada de la pandemia ha trastocado todas las previsiones presupuestarias de este ayuntamiento. Su impacto sobre la economía y sobre la actividad social ha sido profundo. Este hecho ha llevado a todas las instituciones a tomar en consideración propuestas extraordinarias para un tiempo extraordinario.
La cantidad de ERTES solicitados y la crisis económica actual están haciendo mella en la economía de muchas familias. Sin ir más lejos, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo, Álava es el que mayor aumento porcentual ha registrado en agosto, un 3,41, con 823 parados más que en julio y una cifra total de desempleados de 24.987. Por todo ello, entendemos y compartimos que lo mejor sería una congelación de las tasas y precios públicos.
Desde Elkarrekin defendemos que es importante afrontar estas grandes disrupciones sin perder de vista el horizonte que nos habíamos fijado antes de la llegada de la covid. Y es que, como ya hemos repetido desde años atrás en torno al debate fiscal de este ayuntamiento, es necesario que pongamos este instrumento, el principal en cuanto a los ingresos municipales, al servicio de las políticas que queremos llevar a cabo.
Así, la suficiencia debe ser uno de los principios que estén grabados en piedra en todas nuestras ordenanzas fiscales ya que, a diferencia de otros grupos que responden al credo neoliberal, desde Elkarrekin siempre apostaremos, con la máxima determinación, por unos impuestos que permitan financiar de forma suficiente y adecuada unos servicios públicos de calidad. Y en estos tiempos, más que nunca, hemos podido comprobar como tener unos servicios públicos suficientes y robustos es clave para garantizar la vida y la atención a las personas más vulnerables de nuestra sociedad.
Además, la situación que vivimos nos tiene que servir para dar un salto hacia delante en cuanto a política fiscal se refiere. Ha llegado el momento de profundizar en el desarrollo de las dos áreas que este ayuntamiento tiene pendientes: la fiscalidad feminista y la fiscalidad verde. También, es fundamental que quienes más tienen más contribuyan a la reconstrucción y, por ello, vamos a plantear una subida progresiva a partir de 2022 del impuesto de actividades económicas para las grandes empresas de nuestra ciudad.
Para finalizar, desde Elkarrekin consideramos que debemos hacer una revisión en profundidad de la fiscalidad con el objetivo de que pague más quien más tiene y para que quién contamine pague. No era el momento de plantear subidas indiscriminadas. La crisis actual es la oportunidad para revisar los impuestos bajo los principios de la fiscalidad verde y feminista”.