COVID19: La situación de los marroquíes atrapados en Barcelona

España

Los marroquíes atrapados en Barcelona: pese a que las autoridades marroquíes se encargan de los costos de residencia y alimentación, volver a casa sigue siendo su reclamación prioritaria.


Marruecos anunció la suspensión de todos los vuelos internacionales hacia y desde su territorio, por un período indefinido, para evitar el brote del Coronavirus, según la declaración emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores: «El Reino decidió suspender todos los vuelos internacionales de transporte de viajeros, hasta nuevo aviso, en el marco de las medidas preventivas tomadas contra la propagación del Coronavirus”.


El cierre de fronteras ha conllevado un número significativo de marroquíes atrapados en varios países, particularmente europeos. Las autoridades marroquíes anunciaron el miércoles que suman 18.226 ciudadanos atrapados en el extranjero debido al Coronavirus, y que están obrando para evacuarlos, sin revelar una fecha determinada.
Los marroquíes atrapados están por todo el mundo, pero la mayoría se halla principalmente en España, Francia, Bélgica, los Países Bajos y los Emiratos Árabes Unidos. El Primer Ministro marroquí, Saad Dine EL OTMANI, justificó esta situación por los esfuerzos desplegados para frenar la propagación de la epidemia, y llamó a los atrapados a ser pacientes, prometiéndoles tomar las medidas necesarias para devolverlos a Marruecos.


En estas circunstancias, el Consulado General del Reino de Marruecos en Barcelona llevó a cabo esfuerzos excepcionales para proteger a sus ciudadanos atrapados, grupos de jóvenes y familias, alojándoles en una docena de apartamentos amueblados en el centro de la ciudad, después de que las autoridades españolas decidieron cerrar todos los hoteles. Asimismo, se encargó de los gastos de compra de alimentos que los agentes locales del Consulado entregan cada semana a los atrapados.


En sus declaraciones, los atrapados en Barcelona coincidieron en la atención que recibieron de las autoridades marroquíes, valorando su seguimiento y labor. Sin embargo, insistieron en su derecho de ser evacuados, y llamaron a los Departamentos competentes a acelerar el procedimiento de su repatriación, sobre todo que el mes sagrado del Ramadán está a punto de empezar. Por otro lado, propusieron que se proceda a una evacuación en estricto cumplimiento con las normativas sanitarias vigentes, y un confinamiento en hoteles para asegurarse de su estado sanitario.


Por otro lado, los interesados han valorado los esfuerzos del Consulado General del Reino de Marruecos en Barcelona, pura muestra de ciudadanía, humanidad y responsabilidad administrativa, ​​así como la inigualable solidaridad social marroquí que contribuyó en la protección de los turistas marroquíes durante el pico de la crisis sanitaria originada por el Covid 19 en Cataluña.


Cabe señalar que la Ministra encargada de los Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nezha EL OUAFI, declaró en una reunión del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados (primera cámara del Parlamento) que: «Se trata de un número enorme, no son cientos, sino millares, estamos coordinando con varios Departamento del Gobierno, y no se pueden tomar decisiones apresuradas para permitir la evacuación de los atrapados».


«Tenemos a 18.226 ciudadanos atrapados en el extranjero, además de los estudiantes no considerados como atrapados, y los marroquíes residentes en el extranjero”.
«Llegará el día de su evacuación y el fin de esta pesadilla, y pedimos a Dios que el alivio llegue pronto. Lo que se requiere, es un poco de paciencia y unos sacrificios colectivos», subrayó la Ministra.