El objetivo es mejorar la protección de los ciudadanos y los trabajadores en la comercialización de productos a distancia en las modalidades de comercio ‘on-line’, telefónico, ‘click & collect’ y ‘click & car’.
La Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha elaborado una «Guía de recomendaciones para el desarrollo de la actividad comercial a distancia y abastecimiento de zonas rurales sin locales comerciales», cuyo objetivo es mejorar la protección de los ciudadanos y los trabajadores en la comercialización de productos a distancia en las modalidades de comercio ‘on-line’, telefónico, ‘click & collect’ y ‘click & car’. Complementa la ‘Guía de buenas prácticas del sector comercial’ publicada al inicio de la crisis provocada por el COVID-19.
La Guía -elaborada junto al Ministerio de Sanidad y con aportaciones del sector- establece pautas para garantizar la seguridad tanto de los consumidores como de los comerciantes que trabajan fuera de establecimiento físico y distribuyen productos en áreas rurales que carecen de comercio físico.
El objetivo es minimizar el riesgo de contagio y garantizar el abastecimiento a través de tanto de la venta online o telefónica como del servicio en vehículos itinerantes en las zonas que carecen de establecimientos de comercialización de productos de primera necesidad. Para la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, «los servicios comerciales son esenciales para garantizar que los ciudadanos puedan disponer de aquellos productos necesarios para asegurar su completo abastecimiento».
Comercio elabora una ‘Guía de buenas prácticas’ frente al COVID-19 para los establecimientos y los trabajadores del sector

La Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha elaborado una ‘Guía de buenas prácticas’ que incluye medidas de prevención general relativas a la protección frente al COVID-19, higiene personal y del establecimiento, con especial atención a las zonas comunes y de venta al público.
Para la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, «la Guía da respuesta a las inquietudes y dudas generadas en el sector comercial y quiere ayudar a la adopción de las medidas más adecuadas que garanticen la seguridad del personal y de los clientes». Para ello, se han tenido en cuenta las instrucciones y recomendaciones elaboradas por el Ministerio de Sanidad y se han incorporado propuestas de asociaciones y sindicatos.
La Guía es amplia en su ámbito de aplicación y recoge un conjunto de recomendaciones de fácil comprensión. «Esperamos que ayude a la concienciación, responsabilidad y solidaridad tanto de las empresas, su personal como de los consumidores; entre todos podremos hacer frente a la pandemia del coronavirus con eficacia, evitando un efecto negativo en la economía, el empleo y la salud de nuestro país», ha señalado Méndez.
Las recomendaciones van dirigidas a los establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, establecimientos farmacéuticos, médicos, ópticas y productos ortopédicos, productos higiénicos, prensa y papelería, combustible para la automoción, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compañía, comercio por internet, telefónico o correspondencia, tintorerías y lavanderías, de acuerdo con lo establecido por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.