Lo que en un principio saltó a los medios de comunicación, y la propia Embajada China en España, ha hecho que, Sanidad devuelve 9.000 tests rápidos a una empresa china por incumplir el certificado de calidad
El Ministerio de Sanidad ha tenido que devolver un lote de 9.000 tests rápidos de coronavirus suministrados por una empresa china porque, tras recibirlos, fueron evaluados y no correspondían con lo que exigía su certificado de calidad. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio, Fernando Simón, ha explicado este jueves en la rueda de prensa telemática posterior a la reunión del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus que se trata de la primera partida de tests de la compañía que más rápido pudo abastecer a España.
Pero el principio de la historia fue la compra
La Embajada de China en España ha afirmado este jueves que la empresa Shenzhen Bioeasy Biotechnology, a la que, según algunos medios como ‘El País’, el Ministerio de Sanidad ha comprado tests rápidos para detectar el coronavirus, «no ha conseguido todavía la licencia oficial de la Administración Nacional de Productos Médicos de China para vender sus productos».
El texto asegura los siguiente:
1) «Las donaciones realizadas por el Gobierno de China y otras entidades como el grupo Alibaba no incluyen productos suministrados por Shenzhen Bioeasy Biotechnology».
2) «La compra de materiales sanitarios anunciada por Sanidad está en curso y los materiales no han salido de China aún. El Ministerio de Comercio de China ofreció a España una lista de proveedores clasificados, en la cual Shenzhen Bioeasy Biotechnology no estaba incluida».
3) «Shenzhen Bioeasy Biotechnology no ha conseguido todavía la licencia oficial de la Administración Nacional de Productos Médicos de China para vender sus productos».
Test rápidos de coronavirus que ha adquirido el Gobierno en China no funcionan bien. Varios laboratorios de microbiología de grandes hospitales han comprobado en ensayos preliminares que no detectan los casos positivos cómo se esperaba, según informa El País.
El test, fabricado por la empresa china Bioeasy, tienen una sensibilidad del 30%, cuando tendría que ser del 80%, según fuentes citadas por el diario, que aseguran que con estos valores no vale la pena utilizar estas pruebas. Ante estos resultados, afirman que habrá que seguir utilizando la prueba utilizada hasta ahora, la PCR.
¿Qué es la PCR?
Los hospitales utilizan la técnica molecular PCR que detecta el ARN del virus en una muestra de exudado nasofaringe recogida con un bastoncillo por la nariz o por la boca. La técnica, laboriosa, tarda hasta cuatro horas para dar el resultado sobre la presencia del coronavirus.
Los test rápidos, por su parte, funcionan como una prueba del embarazo. La muestra se toma igual y se deposita en un cartucho con una tira reactiva que marca si es positivo o negativo. El resultado se obtiene en 15 minutos.
Comprados 340.000 test
El Gobierno ha comprado 340.000 test de esta marca y ha anunciado la adquisición de 5,5 millones de este tipo de test aunque se desconoce si sueño del mismo fabricante.
La Sociedad Española de Enfermedades Infeciosas y Microbiología Clínica ha elaborado un infrorme, que ha hecho llegar a las autoridades sanitarias donde recomienda no utilizar los test de la marca Bioeasy, por su falta de fiabilidad para detectar el coronavirus. Recomiendan seguir con las pruebas PCR.