Charif Cherkaoui, Cónsul de Marruecos: ‘Este ramadán es particular pero mantiene lo esencial, los rezos en casa’

España

En una entrevista dada a Cana Sur el Cónsul de Marruecos en Sevilla, el Sr. Charif Cherkaoui, explica como los musulmanes vivirán este Ramadán en casa y respetando las recomendaciones españolas

Una de las comunidades islámicas más numerosas en España es la de Andalucía, con 340.000 musulmanes. 

Mezquitas cerradas y sin reuniones familiares al finalizar el ayuno

La Comisión Islámica de España emite recomendaciones para vivir el mes del ayuno en pleno confinamiento

En la entrevista también se habla de la demanda de mano de obra en el campo, de las personas en tránsito y de la Operación Paso del Estrecho

El Ramadán, mes sagrado de los musulmanes, comienza este jueves, en pleno confinamiento. El estado de alarma impide la apertura de mezquitas y las relaciones sociales.

Una de las comunidades islámicas más numerosas en España es la de Andalucía, con 340.000 musulmanes

¿Cómo viven los musulmanes su mes sagrado en tiempos de coronavirus?

Se lo preguntamos a Charif Cherkaouicónsul general del Reino de Marruecos en Sevilla. Buenos días, Andalucía lo ha entrevistado este jueves.

La comunidad, dice, está muy afectada y respeta las instrucciones y decisiones emitidas por las autoridades españolas. Asegura el cónsul que está siendo informada de las medidas en materia de trabajo y suspensión de los plazos administrativos así como de las restricciones que «están respetando».

Comprende que al ser una situación de alto riesgo, este año, el Ramadán va a ser excepcional porque la situación también lo es. Va a ser un mes sin aglomeraciones, sin relaciones sociales; un mes en el que la fe se vive en casa, con sus rezos diarios, «como todos los días».

La excepcionalidad de la situación también se refleja en otras realidades: el que están padeciendo los marroquíes en tránsito en España: el estado de alarma les impide llegar a Marruecos, país que también ha decretado ese estado y ha ordenado el cierre de sus fronteras para prevenir el contagio por coronavirus. Las repatriaciones, dice el cónsul, deben estar «bien preparadas y con condiciones» para que sus compatriotas «vuelvan con la salud garantizada y preservada». Cherkaoui recuerda que en el consulado ofrecen ayuda

Otra consecuencia del confinamiento de la que se ha hablado en la entrevista es sobre la mano de obra: el campo demanda mano de obra, pero las limitaciones en la movilidad, el cierre de fronteras lo impide.Tampoco se sabe cómo va a ser, este verano, la Operación Paso del Estrecho. El cónsul nos dice que la abordarán «paso a paso y entre otras prioridades» Todo está paralizado mientras dure el estado de alarma. 

La Comisión Islámica de España emite recomendaciones para vivir el mes del ayuno en pleno confinamiento.

Aquí tienen el enlace a la página web de la Comisión Islámica de España.

Aquí tienen el enlace a la página web de la Embajada de Marruecos en España y sus comunicados sobre el coronavirus.