Berdeak EQUO denuncia que apostar por macroparques solares como el proyecto Ekienea, ni baja precios ni tiene el control el ciudadano

Euskadi

Berdeak EQUO denuncia que apostar por macroparques solares como el proyecto Ekienea impide que la energía renovable esté en manos de la ciudadanía y que baje el precio de la luz


● Para el partido verde de Euskadi es fundamental que la imprescindible implantación de las renovables sea socialmente aceptada, ambientalmente sostenible y territorialmente provechosa para todas y todos, necesidades que no se cumplen con el desfasado y obsoleto modelo implementado desde el Ejecutivo Vasco


● La formación verde ha registrado en el Ayuntamiento de Armiñón, localidad alavesa en la que se proyecta la nueva instalación fotovoltaica, una decena de alegaciones solicitando la desautorización de un proyecto “inviable medioambientalmente” y controlado por las empresas que están encareciendo el precio de la luz
Para el partido verde de Euskadi, Berdeak EQUO, el Gobierno de Urkullu reincide en su error de seguir apostando por los macroparques solares como fórmula para afrontar la transición ecológica.

En lugar de descentralizar y democratizar la generación de energía poniéndola en manos de la ciudadanía, de las pequeñas y medianas empresas, de manera que sean los propios consumidores los que generen su propia energía, como está ocurriendo en el resto de Europa con la expansión de las energías renovables, el Ejecutivo Vasco ha anunciado de nuevo un proyecto de megaparque fotovoltaico, Ekienea, en Araba. Este proyecto está basado en un modelo desfasado y obsoleto, con el que se vuelve a ceder el control de la producción energética a las empresas del oligopolio eléctrico- Iberdrola participa con un 75%, el EVE con un 20% y la Diputación alavesa y el grupo cooperativo Mondragon, el 5% restante y con sus instalaciones alejadas de los puntos de consumo, en un solar de 200 hectáreas en el municipio de Armiñon, al sur de Álava. En última instancia, el control de la producción de electricidad en unas pocas manos provoca encarecimientos del recibo de la luz como los que estamos sufriendo en las últimas semanas.


Para el partido verde es fundamental que la imprescindible implantación de las renovables sea socialmente aceptada, ambientalmente sostenible y territorialmente provechosa para todas y todos, necesidades que no se cumplen con el desfasado y obsoleto modelo implementado desde el Ejecutivo Vasco
Además, Berdeak EQUO, tras analizar detenidamente el proyecto, lo considera inviable medioambientalmente después de haber detectado diferentes contradicciones con respecto a la Estrategia Energética de Euskadi 2030; con respecto a la “Zonificación ambiental para energías renovables: Eólica y Fotovoltaica” del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO); con los objetivos de la Unión Europea y el Ministerio para la Transición Ecológica de conservación de los polinizadores; con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima -detectando un impacto severo hacia el paisaje y patrimonio natural, e impactos moderados hacia la geología y suelos y la biodiversidad de la zona-. La formación verde también ha constatado diversas incompatibilidades entre el proyecto Ekienea y el Plan Mugarri de la Diputación Foral de Álava, que trata de procurar un desarrollo óptimo de las energías renovables incorporando en su planteamiento criterios avanzados de sostenibilidad ambiental y asegurando la compatibilidad de los proyectos energéticos con la preservación del capital natural.


Por otra parte, el proyecto se plantea coincidiendo con el inicio del procedimiento para la elaboración de un Plan Territorial Sectorial de las energías renovables en Euskadi, que arrancó en marzo, pero que todavía no está acabado (aún no se ha redactado ni el documento base). Quedan, por tanto, pendientes de determinar los lugares más idóneos para la implementación de las energías renovables en Euskadi, en cumplimiento de la Estrategia Energética de Euskadi. Sin existir la legislación oportuna para la correcta planificación del despliegue renovable en la comunidad autónoma, para Berdeak resulta del todo incongruente que se solicite autorización para la construcción y explotación de nuevos parques, dado que en este caso, el promotor desconoce si la ubicación cumple con los requisitos legales y medioambientales que establecerá el PTS.
Por todo ello, Berdeak EQUO ha registrado en el Ayuntamiento de Armiñon una decena de alegaciones solicitando la desautorización del proyecto.