AZTARNA entra en acción con cinco talleres presenciales y una intervención artística comunitaria «Para dejar huella»

Euskadi

La iniciativa ciudadana organiza las actividades en colaboración con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, mediante una estrategia que pone el foco en los pequeños gestos del día a día

Aztarna, que cuenta con el apoyo de gasteiztarras reconocidos por su labor en el municipio, apela al compromiso personal y colectivo para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Aztarna, la iniciativa ciudadana nacida para tratar de aprender de este momento inédito y construir una Vitoria-Gasteiz mejor, entra en acción. Lo hace en colaboración con el Ayuntamiento, mediante la puesta en marcha de cinco talleres presenciales y una intervención artística comunitaria final destinados a “dejar huella”. El objetivo de estas actividades, que tendrán lugar entre octubre y diciembre, es involucrar a la ciudadanía en la detección de todos esos pequeños gestos del día a día que “nos hacen más solidarios, conscientes, responsables y sostenibles” para adoptar un compromiso personal y colectivo “de largo recorrido”.

Los talleres arrancarán en octubre y se abordarán de acuerdo a las cinco grandes áreas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Personas, Prosperidad, Planeta, Paz y Alianzas. “Entendemos que los ODS son la guía perfecta porque ha sido asumida globalmente para abordar los desafíos del siglo XXI con el año 2030 como horizonte”, explican desde Aztarna. Personas tendrá lugar el 8 de octubre; Prosperidad, el 22 de octubre; Planeta, el 5 de noviembre; Paz, el 19 de noviembre; y Alianzas, el 3 de diciembre.  Todos se llevarán a cabo en Montehermoso, de 18:00 horas a 20:30 horas.

La intervención artística colectiva se ha fijado para el 19 de diciembre y será el resultado del trabajo colaborativo realizado durante los talleres. En función de la climatología, se plasmará en un gran espacio abierto de la capital o se llevará a cabo en un recinto interior. La idea es que esta actividad, dinamizada por varios artistas del municipio, reúna la mayor participación posible de la sociedad gasteiztarra. “Queremos que esa huella nos acompañe en nuestras acciones del día a día, pero que también sea visible, que refleje la identidad solidaria y responsable de Vitoria, como sucede con el Anillo Verde”, apuntan desde Aztarna.

El Ayuntamiento de Vitoria y Aztarna aconsejan realizar el ciclo completo de los talleres para una comprensión amplia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pero se puede asistir sólo a los que más interesen. Quien quiera apuntarse puede hacerlo ya a través del enlace habilitado en la web www.aztarna2030.org. El aforo máximo es de 22 personas por taller, para preservar la seguridad y buen funcionamiento de las actividades.

La crisis del coronavirus ha puesto de relieve la urgente necesidad de afrontar el siglo XXI con un cambio de paradigma. El actual escenario reclama recuperar al ser humano como eje central de la economía, priorizar la colaboración, fomentar el conocimiento e impulsar la solidaridad. Desafíos que requieren de alianzas globales, pero que también dependen de las acciones individuales.

De esa convicción nació Aztarna, una iniciativa ciudadana impulsada por CLIP Vitoria-Gasteiz (Ciudad Laboratorio de Innovación Política) y la asociación sin ánimo de lucro PlanBIKO, con el apoyo de personas conocidas y comprometidas con el municipio. El propósito es animar a sacar provecho de lo vivido, aparcar las excusas y actuar con responsabilidad y consciencia en el día a día para impulsar desde ese pacto personal una meta colectiva: construir, de aquí a 2030, el mejor municipio PARA el mundo.

Aztarna defiende la importancia de “dar pequeños pasos con las acciones cotidianas de nuestro día a día para conseguir grandes logros, compartiendo gestos e inspirándonos mutuamente”. Asimismo, apuesta por tomar las ciudades y pueblos como punto de partida para transitar hacia un modelo socioeconómico que esté al servicio de las personas y del planeta. “Está demostrado que desde lo local es más fácil ayudarnos y entendernos, y que los cambios locales generan transformaciones globales”, matizan sus impulsores.

Ese compromiso se ha plasmado en un manifiesto, al que quien quiera puede adherirse entrando en www.aztarna2030.org. Además, la web de Aztarna incluye un listado de 75 acciones inspiradoras abierto a las aportaciones de la ciudadanía y un foro para compartir y debatir pequeños gestos para transitar hacia una Vitoria-Gasteiz mejor.

“Tendemos a pensar que disfrutar de un planeta más justo, igualitario, próspero y sostenible no está en nuestra mano, pero la realidad es que sólo con decisiones como dónde compro o de qué manera me muevo ya estamos colaborando a perpetuar el sistema actual o a transitar hacia un modelo que ponga en el centro a las personas”, apuntillan los promotores de Aztarna. Por eso, si algo pretende esta iniciativa es motivar, inspirar y entusiasmar, servir de acicate para construir un municipio mejor para el mundo y convertir Vitoria-Gasteiz en un ejemplo para otras poblaciones.

La webinar “Pequeños gestos para reconstruir Vitoria-Gasteiz” celebrada el 29 de junio fue la puesta de largo de la iniciativa. Ahora, el objetivo es “dar el impulso definitivo” al proyecto para empujar hacia los objetivos marcados. “Si quieres que todo esto haya servido para algo, ha llegado el momento. ¡Vamos a dejar huella!”.