El pasado 7 de mayo, el Observatorio para la Protección de los Defensores de los Derechos Humanos (FIDH-OMCT) publicó su estudio Argelia: la atención en Hirak. En él se enumeran las situaciones individuales de una veintena de defensores de los derechos humanos acosados por las autoridades argelinas.
Las protestas en Argelia, también conocido como Hirak argelino, se iniciaron el 16 de febrero de 2019 a nivel local en Kherrata (provincia de Bugía) para reclamar la renuncia del presidente Abelaziz Buteflika a un quinto mandato en las elecciones que inicialmente se convocaron para el 18 de abril de 2019.
Desde que comenzara el levantamiento popular, se ha producido un repunte de arrestos, detenciones arbitrarias y malos tratos tanto de activistas pacíficos como de manifestantes ordinarios. Entre ellos se encuentran defensores de derechos humanos y miembros del movimiento Hirak. Aunque no hay cifras oficiales de arrestos o detenciones, el Comité Nacional para la Liberación de los Detenidos (CNLD) estima que el número de detenidos Hirak oscila los 1.200.
El 15 de marzo de 2020 los activistas del Hirak declararon una tregua y suspendiendo las marchas por motivos de salud para dar prioridad a la lucha contra el Covid-19. Sin embargo, las autoridades siguieron deteniendo, acosando y condenando a los defensores de los derechos humanos que se habían manifestado pacíficamente hasta el día 15 de marzo.
Si bien el Gobierno anunció a principios de abril de 2020 la puesta en libertad de más de 5.000 detenidos, en ninguna de esas liberaciones han participado defensores de los derechos humanos, por lo que siguen en peligro en caso de que se produzca un brote de coronavirus en las superpobladas prisiones de Argelia.
Por ello desde el Observatorio solicitan a las autoridades argelinas:
• Poner en libertad a los defensores a los que se menciona en el estudio, y de manera general, a todos los defensores de los derechos humanos detenidos arbitrariamente en Argelia.
• Poner fin a todas las formas de hostigamiento, incluido el judicial, contra todos los defensores mencionados en el estudio y contra todos los defensores de los derechos humanos en Argelia.
• Ante el riesgo de una propagación masiva del virus en las prisiones, establecer medidas de emergencia para salvaguardar la salud de los detenidos, en particular en lo que respecta a la alimentación, la salud, la higiene y la cuarentena, de manera apropiada, limitada en el tiempo y transparente.
https://www.omct.org/files/2020/05/25821/algerie_zoom_sur_le_hirak.pdf